Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Expertos dejan México con 'tristeza', frustrados por no hallar a 43 estudiantes desaparecidos

Aunque los expertos deben irse la Comisión Interamericana de Derechos Humanos instaurará un mecanismo para asegurarse de que el gobierno sigue sus recomendaciones.

Expertos dejan México con 'tristeza', frustrados por no hallar a 43 estudiantes desaparecidos

Los expertos independientes que investigaron la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa se van de México frustrados por no haber conseguido dar a los desesperados padres de los jóvenes una respuesta sobre el destino de sus hijos.

+info

ONU preocupada por obstáculos a expertos en caso AyotzinapaEU confía que México seguirá recomendaciones de expertos en caso Ayotzinapa

Los cinco expertos enviados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dejan tras de sí un feroz señalamiento contra la investigación del gobierno, al acusarle el domingo en su último reporte de obstaculizar su búsqueda de nuevas pistas y de no atender denuncias de torturas contra detenidos por el caso.

Antes de que su misión de un año finalice formalmente este sábado, dos de los expertos expresaron a la AFP su preocupación sobre la forma en que serán tratados los padres de los jóvenes, quienes mantienen una tensa relación con las autoridades y quieren que los expertos se queden.

"Tenemos la tristeza de irnos sin poder decir dónde están los desaparecidos", dijo el martes Ángela Buitrago, una ex fiscal colombiana."Es muy importante que se garantice a las víctimas su derecho a saber la verdad. Que se les proteja en todo instante por el Estado mexicano y que igualmente se preocupe el Estado mexicano por visibilizar a las víctimas", añadió.

Por su parte, su colega Alejandro Valencia, un abogado colombiano, estimó que el gobierno tiene "un deber de garantía de investigar este grave caso en relación de derechos humanos".

Por petición de los padres, el gobierno invitó a Valencia y Buitrago, junto con un abogado chileno, una exfiscal general de Guatemala y un psicólogo español, a que ayudaran en las investigaciones en Marzo 2015.

El presidente Enrique Peña Nieto enfrentó duros cuestionamientos internacionales y multitudinarias protestas antes de que su gobierno los invitara a resolver este caso, que se hizo emblemático entre las decenas de miles de muertes y desapariciones de la guerra contra el narcotráfico, que estalló hace una década.

Cuando los expertos llegaron a México, el gobierno ya había concluido que los estudiantes desaparecieron la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala (Guerrero, sur), a manos de policías locales corruptos que los habrían entregado a integrantes del cartel Guerreros Unidos.

Al confundirlos con integrantes de una banda enemiga, los narcotraficantes habrían asesinado a los jóvenes e incinerado sus cuerpos en un basurero para luego arrojar sus restos a un río, según las autoridades.

Sin embargo, sólo los restos óseos de uno de los estudiantes han sido plenamente identificados y los padres de los jóvenes nunca creyeron en la versión del gobierno, sobre todo después de que los expertos aseguraran en su informe de septiembre pasado que no hallaron evidencia científica que probara que los estudiantes de magisterio hayan sido incinerados en el basurero.

Aunque los expertos deben irse, la CIDH instaurará un mecanismo para asegurarse de que el gobierno sigue sus recomendaciones, incluyendo el seguimiento de una línea de investigación que indica que los estudiantes fueron atacados porque tomaron por error un autobús cargado de heroína.

Valencia explicó que esto podría traducirse en visitas periódicas a México, que podrían ayudar a garantizar la protección de los padres, quienes tenían muy poca comunicación con el gobierno antes de la llegada de los expertos.

Valencia también recordó que, recientemente, los medios locales difundieron una supuesta grabación de una conversación entre uno de los padres y un abogado, en la que aparentemente hablan del envío de dinero por parte de un cartel a los padres.

Aunque México tiene una ley de protección a las víctimas, Valencia dijo que "tiene que mejorar mucho", y que "dignifique más la situación de la víctima". Los padres de los estudiantes vienen del empobrecido estado de Guerrero, y sus hijos -la mayoría de primer grado- estudiaban para ser maestros rurales.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:43 El CEO como deportista de élite: qué pueden aprender los líderes empresariales del deporte moderno Leer más
  • 14:36 China dice que Estados Unidos está gravando algunos productos al 245% ‘con total irracionalidad’ Leer más
  • 14:09 Orlando elimina a Atlanta y se medirá a los Celtics en el playoff Leer más
  • 14:05 ‘Perro huevero, aunque le quemen el hocico’ Leer más
  • 13:40 Concejo Municipal de La Chorrera solicita cierre temporal de termoeléctrica Pan Am Generating tras apagón general Leer más
  • 13:01 Nadine Heredia deja Lima rumbo a Brasil tras ser condenada a 15 años de prisión Leer más
  • 12:45 Alerta de phishing, no caigas en la trampa de los falsos paquetes Leer más
  • 12:25 Trump arremete contra los medios y carga de nuevo contra la MSNBC Leer más
  • 11:55 El director general de la OMS celebra el tratado sobre pandemias: ‘Se ha hecho historia’ Leer más
  • 11:30 Robo agravado en Nuevo Tocumen: Fiscalía divulga video y pide colaboración Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más