Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Extremista responsable de matanza en Nueva Zelanda comparece ante tribunal

La primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, dijo que entre las víctimas había ciudadanos de Turquía, Bangladés, Indonesia y Malasia.

Extremista responsable de matanza en Nueva Zelanda comparece ante tribunal

El extremista de ultra derecha que el viernes perpetró un baño de sangre en dos mezquitas de Nueva Zelanda, donde mató a balazos a 49 fieles, fue presentado este sábado ante un tribunal de la ciudad de Christchurch donde se lo inculpó por asesinato.

+info

Autor del atentado en Nueva Zelanda difundió ataque en directo y publicó un 'manifiesto'Un 'extremista' mata a 49 personas en un ataque a mezquitas en Nueva Zelanda40 muertos y cuatro sospechosos detenidos tras ataques en dos mezquitas de Nueva Zelanda

El australiano Brenton Tarrant, de 28 años, esposado y con una camiseta blanca de detenido, escuchó impasible la lectura de los cargos en su contra. Se espera que otros cargos sean presentados futuramente.

El expreparador físico y militante de extrema derecha giraba de vez en cuando mirando hacia los medios de prensa presentes en la corte, durante la breve audiencia que se realizó a puerta cerrada por razones de seguridad.

Tarrant no solicitó fianza y permanecerá en prisión hasta su próxima comparecencia, prevista para el 5 de abril.

En la parte exterior de la corte era posible ver este sábado agentes de élite fuertemente armados en todos los puntos de acceso.

Ante unas las puertas, los hijos de un hombre afgano de 71 años, Daoud Nabi, que murió en los tiroteos demandaban justicia.

"Es asqueroso, el sentimiento es asqueroso. Eso va más allá de la imaginación", decía uno de los hijos de Nabi.

En tanto, 42 personas -incluido un niño de apenas 4 años- aún eran atendidas en varios hospitales a raíz de las heridas sufridas durante los ataques perpetrados por Tarrant.

La primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, dijo este sábado que entre las víctimas había ciudadanos de Turquía, Bangladés, Indonesia y Malasia.

De acuerdo con el canal de televisión Al Arabiya, hay por lo menos un ciudadano saudita entre las víctimas, al tiempo que las autoridades de Pakistán afirmaron que cinco de sus conciudadanos se encontraban desaparecidos.

Arden precisó durante una rueda de prensa que el sospechoso había reunido un arsenal y tenía un permiso de armas, y prometió reformas. "Puedo decir que nuestras leyes sobre las armas van a cambiar", dijo.

El país había restringido la legislación de acceso a armas semiautomáticas en 1992 tras una matanza de 13 personas en la ciudad de Aramoana, en la Isla Sur.

Reacciones

El atentando suscitó una cascada de condenas en todo el mundo, desde el papa Francisco hasta la reina Isabel II, pasando por el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan.

En Australia, el primer pinistro Scott Morrison apuntó que el hombre acusado por la matanza era "un extremista de extrema derecha, un terrorista violento".

Por su parte, Trump condenó en Washington la "horrible masacre" en la que "gente inocente ha muerto de forma insensata". Trump, en cambio, desestimó que el extremismo de ultra derecha sea una amenaza importante.

De su lado, la primera ministra de Noruega, Erna Solberg, formuló un llamado para luchar contra "todas las formas de extremismo", y recordó los atentados perpetrados en 2011 por el noruego Anders Behring Breivik, que dejaron 77 muertos.

En Londres, la reina Isabel II (quien es jefa de Estado de Nueva Zelanda) dijo sentirse "profundamente" entristecida por los ataques.

A su vez, la jefa del Estado alemán, Angela Merkel, apuntó que las 49 personas victimadas en Nueva Zelanda fueron "asesinados por el odio racista".

En tanto, el sábado se conocían más detalles sobre lo ocurrido el viernes en las dos mezquitas de Christchurch.

Pocas horas después de la matanza, la policía descubrió que el responsable por los disparos había transmitido en directo el ataque con una cámara colocada en un casco. Las autoridades pidieron de inmediato que se evite compartir ese video.

Por su parte, las autoridades búlgaras y turcas anunciaron el sábado que investigaban sobre sendas visitas del atacante a sus países.

Antes de pasar a la acción, el hombre -que se presentó como un blanco de clase obrera con pocos recursos, publicó en Twitter un manifiesto racista de 74 páginas titulado "El gran reemplazo", en alusión a una teoría originada en Francia y que va ganando terreno entre los círculos de la ultraderecha según la cual los "pueblos europeos" son "reemplazados" por poblaciones no europeas inmigrantes.

El documento detalla dos años de radicalización y preparativos. Afirma que los momentos claves de su radicalización fueron el fracaso de la dirigente ultraderechista Marine Le Pen en las elecciones francesas de 2017 y la muerte de la pequeña Ebba Åkerlund de 11 años en un atentado con camión en abril de 2017 en Estocolmo.

Las cuentas en Twitter, Instagram y Facebook donde fue publicado el video, las fotos y el manifiesto fueron desactivadas.

Otras dos personas permanecen bajo arresto aunque su relación con los ataques aún es desconocida. En cambio, una persona que había sido detenida era aparentemente un ciudadano armado que trataba de ayudar a la policía.

Las dos mezquitas atacadas fueron la de Masjid al Noor, en el centro de Christchurch, donde murieron 41 personas, y la de Linwood, en las afueras, donde siete personas perdieron la vida. Otra víctima sucumbió a sus heridas en el hospital. Entre las víctimas mortales figuran mujeres y niños.

Esta tragedia conmocionó a Nueva Zelanda, un país de cinco millones de habitantes, y donde solo el 1% de la población se dice musulmana. En este país, que se enorgullece de ser un lugar apacible y acogedor, se registran unos 50 asesinatos por año.

'Aún amamos este país', dice imán de la mezquita de Linwood

El imán que conducía el viernes las oraciones en una mezquita de Nueva Zelanda cuando un hombre armado abrió fuego contra los fieles aseguró este sábado que la relación de los musulmanes con el país no será afectada.

"Aún amamos este país", dijo Ibrahim Abdul Halim, el imán de la mezquita de Linwood, en la ciudad de Christchurch, quien añadió que los extremistas "nunca, jamás, van a afectar nuestra confianza".

Halim recordó que las oraciones del viernes en la tarde transcurrían normalmente cuando se escucharon los primeros disparos efectuados por un hombre fuertemente armado.

"Todos se arrojaron al piso, algunas mujeres comenzaron a llorar, pero hubo personas que murieron inmediatamente", recordó. Sin embargo, añadió, los musulmanes neozelandeses aún se sienten seguros en esa nación del Pacífico. "Mis hijos viven aquí. Somos felices", apuntó.

En su opinión, la mayoría de los neozelandeses "estuvieron dispuestos de inmediato a ofrecer su apoyo a todos nosotros, a darnos plena solidaridad".

Este sábado, apuntó, personas desconocidas se aproximaron para darle apoyo y dejarle un abrazo. "Comenzaron a... danos abrazos, a expresar solidaridad. Esto es muy importante para nosotros", dijo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:59 En directo: pleno de la Asamblea Nacional Leer más
  • 15:53 Mulino: ‘No es la Asamblea la que le va a decir al presidente a quién pone y a quién quita’ Leer más
  • 15:37 Masacre de Cachemira desata una crisis entre India y Pakistán, reavivando miedos de guerra Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 15:14 Gobierno anuncia la inclusión de 20 nuevos medicamentos con descuentos en farmacias del Minsa  Leer más
  • 14:59 El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá Leer más
  • 14:58 Más de 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más
  • 14:50 ‘El que no trabaja, no cobra’: presidente Mulino advierte a educadores en paro Leer más
  • 14:36 Amnistía aplica como dice la Constitución, para delitos políticos nada más, no para delitos comunes: José Raúl Mulino Leer más
  • 14:24 Chema Caballero remolca carrera en la victoria de Tampa Bay en Arizona Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más