Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


FARC y gobierno de Santos logran acuerdo para fin del conflicto armado

FARC y gobierno de Santos logran acuerdo para fin del conflicto armado

Las comisiones de paz del Gobierno de Colombia y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) lograron la madrugada de este miércoles 22 de junio en la ciudad de La Habana, Cuba, un acuerdo para el cese bilateral del fuego.

+info

Colombia anunciaría alto al fuego

Así lo reportó la mañana de este miércoles Caracol Televisión, al tiempo que explicaba que ese acuerdo antecede al pacto por la paz.

De acuerdo con las informaciones preliminares, mañana 23 de junio Santos viajaría a la ciudad de La Habana para la firma del pacto con las FARC.

Tras cuatro años de negociaciones se firmaría dentro de un mes el acuerdo de paz en la ciudad de Bogotá, Colombia, con la presencia del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y está por confirmar la asistencia del secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry.

Por su lado, RCN Televisión detalló que la mañana de este miércoles habrá un pronunciamiento en La Habana sobre este tema.

En la ceremonia acompañará a Santos y a Ban Ki-moon el presidente de Cuba, Raúl Castro.





De acuerdo con RCN, también estarían como testigos de la ceremonia los presidentes Nicolás Maduro (Venezuela) y Michelle Bachelet (Chile). Estos países fueron garantes durante el periodo de negociaciones.

Por su lado, La FM detalló que Luis Antonio Losada Gallo, alias Carlos Antonio Lozada, aseguró que cumplieron con el trabajo que se propusieron meses atrás y que la guerra se acabará este jueves 23 de junio.

Según el guerrillero, el documento final que fue elaborado, “se entregó a la mesa de conversaciones y que fue aprobado por los plenipotenciarios”, destacó La FM.

#ElUltimoDiaDeLaGuerra es el momento para pensar en las millones de víctimas y también en los combatientes que murieron en la guerra

Gobierno colombiano y las FARC firmarán histórico cese del fuego

El gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC anunciaron este miércoles 22 de junio un acuerdo de cese del fuego, el primer paso del fin de un enfrentamiento entre las partes que marcó la historia de la nación sudamericana y que dejó miles de víctimas y pérdidas materiales.

“Las delegaciones del Gobierno Nacional y de las FARC-EP informamos a la opinión pública que hemos llegado con éxito al Acuerdo para el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo; la Dejación de las armas, las garantías de seguridad y la lucha contra las organizaciones criminales responsables de homicidios y masacres o que atentan contra defensores de Derechos Humanos, movimientos sociales o movimientos políticos”, expresó un comunicado conjunto de las partes leído en esta capital por uno de los negociadores rebeldes.

El lunes Santos había asegurado en un acto público que “creo que ya para el 20 de julio habremos podido cerrar las negociaciones en La Habana y ahí entrará una etapa nueva para el país”.

El 23 de septiembre de 2015, en Cuba, Santos y el comandante Timoleón Jiménez, o Timochenko, fijaron para el 23 de marzo la firma de la paz, pero las delegaciones negociadoras reconocieron que les había sido imposible resolver varios puntos de la agenda de negociaciones.

Desde fines de 2012 la administración de Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) llevan adelante en la capital cubana un proceso de paz para tratar de poner fin a más de medio siglo de conflicto armado interno.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más