Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


FBI investiga a Philips y Johnson & Johnson por sobornos en Brasil

FBI investiga a Philips y Johnson & Johnson por sobornos en Brasil

La Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) está investigando a Royal Philips NV, Johnson & Johnson y una serie de otros fabricantes de equipos médicos por, supuestamente, pagar sobornos en Brasil, informó Reuters, citando a los investigadores.

Siemens AG y General Electric Co. también son algunos de los fabricantes estadounidenses y europeos que los fiscales brasileños sospechan de haber entregado pagos a funcionarios del gobierno a cambio de obtener contratos públicos de salud en las últimas dos décadas, según el informe.

GE dijo en una declaración que se realizó una revisión interna desde que surgió el caso por primera vez y no encontró evidencia de irregularidades.

Más de 20 compañías pueden haber sido parte del supuesto sistema de sobornos bajo el cual cobraban precios exagerados al gobierno por equipos como escáneres, se lee en el informe.

Las grandes empresas podrían enfrentar multas conforme a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de Estados Unidos.

El informe cita a la fiscal federal brasileña Marisa Ferrari comentando que las autoridades estadounidenses están ayudando en la investigación.

La FBI y la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) declinaron confirmar su participación.

"No tenemos conocimiento de ninguna investigación de la FBI sobre la compañía relacionada con la actividad del cartel en Brasil", dijo Siemens Healthineers en un comunicado enviado por correo electrónico.

"Y, por supuesto, la política de Siemens es cooperar con las investigaciones policiales cuando se presenten".

Johnson & Johnson señaló a Reuters que el Departamento de Justicia y la SEC realizaron "consultas preliminares" y que la compañía está cooperando.

Philips reveló información sobre una investigación el año pasado.

"Estamos cooperando con las autoridades brasileñas para resolver este asunto", dijo Philips en un comunicado. "No es raro que las autoridades de Estados Unidos muestren interés en estos temas y es demasiado pronto para sacar conclusiones".

Las acciones de Philips cayeron hasta un 1.8% en Ámsterdam.

Siemens estaba negociando a la baja del 1% en Fráncfort mientras la división de equipos médicos Siemens Healthineers AG cayó un 0.8%.

GE y J&J cayeron menos del 1% antes del inicio de las operaciones regulares en Nueva York.

Muchos de los principales políticos y empresarios de Brasil han sido acusados en los últimos años por la Operación Lava Jato, la colosal lucha contra la corrupción que sigue asolando a América Latina.

A principios de este mes, el expresidente de Brasil Michel Temer fue acusado de liderar una "organización criminal" que recibió o prometió más de 1,800 millones de reales ($471 millones) en fondos desviados de varias empresas estatales y obras públicas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 La prescripción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más