Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Falleció Mike Harari, el espía israelí aliado de Noriega

Mike Harari, mítico espía israelí y considerado “mano derecha” del encarcelado dictador Manuel Antonio Noriega, falleció en Tel Aviv a los 87 años de edad, informaron ayer medios en Israel.

Falleció Mike Harari, el espía israelí aliado de Noriega

JERUSALÉN, Israel (EFE). -Mike Harari, mítico espía israelí y considerado “mano derecha” del encarcelado dictador Manuel Antonio Noriega, falleció en Tel Aviv a los 87 años de edad, informaron ayer medios en Israel.

+info

El exespía, según distintos medios, llegó a convertirse en la mano derecha de Noriega y fue acusado de mercenario y narcotráfico, lo que él negaba.

Harari, pesadilla de los líderes palestinos durante las pasadas décadas de los setenta y ochenta, años de implacable lucha por todo el mundo entre su país y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), murió el domingo en su residencia del burgués barrio de Afeka.  

Fue el principal protagonista de la operación Cólera de Dios, llevada al cine por Steven Spielberg en la película Munich.  

Nacido en Tel Aviv, Mijael Harari ingresó en el aparato de la seguridad israelí a los 16 años, tras mentir a sus superiores sobre su edad.  

Rápidamente entró a formar parte de los servicios de inteligencia y fue despachado a Europa para organizar la emigración ilegal de judíos a la entonces Palestina bajo Mandato Británico, según el diario Yediot Aharonot.  

Sus primeros pasos después de la creación del Estado de Israel en 1948 los dio en el Servicio General de Seguridad ("Shabak"), cuando el KGB intentó asesinarlo al descubrir él que la URSS había sembrado de aparatos de escuchas varias de las embajadas israelí en Europa Oriental.  

Traspasado al Mosad en 1954, Harari fue encargado del departamento "Cesarea" de operaciones especiales, a partir del cual creó después la unidad "Kidón", encargada del asesinato de enemigos árabes y que fue puesta a cargo de la operación "Cólera de Dios".  

Llevada al cine en 2005 por Spielberg, la operación respondió a una decisión de la entonces primer ministro Golda Meir, de matar a los responsables palestinos que, directa o indirectamente, habían estado implicados en el atentado de las olimpiadas de Munich de 1972, en la que habían sido asesinados 11 atletas israelíes.  

El número exacto de dirigentes palestinos que el Mosad mató en ese período se desconoce, pero se sabe al menos de ocho y que la operación siguió, con certeza, hasta por lo menos 1979, y quizás hasta una década más.

Harari, que solía dirigir in situ las actividades de la unidad Kidón, estuvo a punto de ser arrestado en Noruega en 1973 cuando dos de sus agentes mataron por error a un camarero marroquí al que confundieron con el entonces dirigente palestino del grupo Septiembre Negro, Hasán Salameh.  

Fue el principal fiasco de la campaña de venganza que había engendrado Golda Meir, y por la que Israel compensó al hijo de la víctima con 400 mil  dólares en 1996.  

La campaña de asesinatos fue mantenida en el más absoluto secreto hasta mediados de los ochenta y ha sido objeto de tantas críticas como reportajes periodísticos y libros.  

"Nunca fuimos asesinos. Hicimos lo que teníamos que hacer para defender al Estado de Israel", dijo Harari en una reciente entrevista con motivo de la publicación este año de su biografía "Ish Hamivtzaim" (El hombre de las operaciones").  

El mítico agente también se vio envuelto en otro escándalo internacional cuando en los años ochenta, ya retirado de servicio, su país le pidió mantener relaciones secretas con el panameño Manuel Antonio Noriega.  

El exespía, según distintos medios, llegó a convertirse en su mano derecha y fue acusado de mercenario y narcotráfico, lo que él negaba.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Cambio de zonificación en San Francisco: comunidad y autoridades consensuan propuesta  Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más