Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Fiscal mantiene pedido de prisión preventiva para Kuczynski por caso Odebrecht

Fiscal mantiene pedido de prisión preventiva para Kuczynski por caso Odebrecht

La Fiscalía de lavado de activos ratificó este jueves el pedido de prisión preventiva para el octogenario expresidente de Perú Pedro Pablo Kuczynski por el escándalo de corrupción de Odebrecht, desestimando el hecho de que está hospitalizado tras sufrir una crisis cardíaca.

+info

Pedro Pablo Kuczynski es operado por afección cardíacaExpresidente de Perú Alan García muere tras dispararse en la cabezaTodos los expresidentes de Perú, presos o con causas judiciales

La Fiscalía "no variará el pedido de prisión preventiva por arresto domiciliario y mantendrá el pedido por 36 meses de prisión preventiva", dijo el fiscal José Domingo Pérez al reanudarse la audiencia que se había suspendido el miércoles. 

Los investigadores descartaron solicitar arresto domiciliario en lugar de prisión preventiva alegando que Kuczynski no padece enfermedad grave, requisito legal para que un acusado permanezca detenido en su vivienda.

El abogado César Nakazaki, defensor del exmandatario, afirmó no estar "en contra de una investigación que ya lleva cerca de dos años", pero dijo no entender por qué se aplicaba "prisión preventiva para un anciano de 80 años con problemas de salud".

"El fiscal no respeta el derecho a la salud de mi paciente, lo comprendo porque es un cazador", agregó. 

Kuczynski se halla en la unidad de cuidados intensivos de la clínica Angloamericana desde la madrugada del miércoles tras sufrir una súbita crisis de hipertensión arterial. 

El expresidente (2016-2018) fue sometido a un cateterismo porque su presión alta provocó un alto riesgo de obstrucción al corazón, según su médico personal Jaime del Castillo. 

Los problemas de salud del expresidente provocaron que el miércoles, durante la audiencia, el fiscal del caso, José Domingo Pérez, anunciase que evaluaría modificar el pedido de prisión preventiva por arresto domiciliario.

Kuczynski se encuentra bajo detención preliminar por 10 días desde el 9 de abril en el marco de una investigación por el presunto delito de lavado de activos en el escándalo de corrupción de constructora brasileña Odebrecht. 

El exitoso exbanquero de Wall Street es investigado por pagos de Odebrecht a dos empresas ligadas a él cuando Kuczynski se desempeñaba como ministro de Economía del gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006).

Odebrecht reveló a fines de 2017 que había pagado casi 5 millones de dólares por asesorías a First Capital y a Westfield Capital. El expresidente negaba hasta ese momento todo vínculo con el grupo brasileño.

La Fiscalía asegura que Kuczynski favoreció a Odebrecht a través de un entramado legal en la construcción de la carretera interoceánica Perú-Brasil y el proyecto de irrigación hidroenergética Olmos, en el norte de Perú.

Además, Jorge Barata, exjefe de Odebrecht en Perú, dijo a fiscales peruanos en Brasil que la empresa aportó 300 mil dólares a la campaña presidencial de Kuczynski en 2016, un monto que no figura en los registros de ingresos. 

Esta revelación provocó un proceso de destitución en el Congreso, que culminó con la renuncia de Kuczynski en marzo de 2018.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:59 En directo: pleno de la Asamblea Nacional Leer más
  • 15:53 Mulino: ‘No es la Asamblea la que le va a decir al presidente a quién pone y a quién quita’ Leer más
  • 15:37 Masacre de Cachemira desata una crisis entre India y Pakistán, reavivando miedos de guerra Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 15:14 Gobierno anuncia la inclusión de 20 nuevos medicamentos con descuentos en farmacias del Minsa  Leer más
  • 14:59 El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá Leer más
  • 14:58 Más de 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más
  • 14:50 ‘El que no trabaja, no cobra’: presidente Mulino advierte a educadores en paro Leer más
  • 14:36 Amnistía aplica como dice la Constitución, para delitos políticos nada más, no para delitos comunes: José Raúl Mulino Leer más
  • 14:24 Chema Caballero remolca carrera en la victoria de Tampa Bay en Arizona Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más