Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Fórum de Periodistas de Panamá condena asesinato del equipo periodístico del diario 'El Comercio'

Fórum de Periodistas de Panamá condena asesinato del equipo periodístico del diario 'El Comercio'

La Fundación Fórum de Periodistas por las Libertades de Expresión e Información de Panamá lamentó y condenó el asesinato del equipo periodístico del diario El Comercio de Ecuador.

+info

Ecuador, de luto, busca los cadáveres de periodistas asesinadosSociedad Interamericana de Prensa exige a mandatarios de América que no quede impune asesinato de periodistas ecuatorianosEstos son los periodistas ecuatorianos asesinados en cautiverio

"El periodismo latinoamericano está de luto, porque el crimen organizado le ha ganado otra batalla a las autoridades e instituciones democráticas, al igual que a las libertades de prensa y expresión", señaló la fundación, en una declaración sobre este hecho.

El presidente ecuatoriano Lenín Moreno confirmó el viernes la muerte del periodista Javier Ortega (32 años), del fotógrafo Paúl Rivas (45) y del conductor Efraín Segarra (60). Los tres ecuatorianos fueron secuestrados el pasado 26 de marzo en la población costera de Mataje, en la convulsa frontera colombiana, donde realizaban un reportaje sobre violencia.

El Fórum de Periodistas por las Libertades de Expresión e Información de Panamá manifestó su solidaridad para los familiares de las tres víctimas, al igual que "nuestro respaldo para los colegas del diario El Comercio y del pueblo ecuatoriano que sufre ante esta violencia irracional".

"Nos unimos al reclamo a las autoridades de Ecuador y Colombia para que este nuevo crimen no termine impune", agregó la organización en el documento firmado por su presidente Eduardo Quirós.

A su vez, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, también condenó el asesinato de los tres miembros del equipo periodístico ecuatoriano, a la vez que respaldó "la decisión de las autoridades de llevar a cabo una investigación sobre este caso".

"No deben escatimarse esfuerzos para llevar a los culpables ante la justicia. En periodos de paz y reconciliación democrática el periodismo de investigación es crucial, porque brinda a los ciudadanos información verificable. El periodismo es un bien público que sirve al interés general. La muerte de estos tres trabajadores supone, una vez más, un alto sacrificio para la profesión y la democracia en su conjunto", expresó Azoulay.

Tras confirmarse el asesinato de los miembros del equipo periodístico, el Gobierno de Ecuador decretó cuatro días de luto oficial.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 15:14 Gobierno anuncia la inclusión de 20 nuevos medicamentos con descuentos en farmacias del Minsa  Leer más
  • 14:59 El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá Leer más
  • 14:58 Más de 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más
  • 14:50 ‘El que no trabaja, no cobra’: presidente Mulino advierte a educadores en paro Leer más
  • 14:36 Amnistía aplica como dice la Constitución, para delitos políticos nada más, no para delitos comunes: José Raúl Mulino Leer más
  • 14:24 Chema Caballero remolca carrera en la victoria de Tampa Bay en Arizona Leer más
  • 14:10 Mulino admite que hay insatisfacción en la ciudadanía y promete que se dinamizará la economía Leer más
  • 13:52 Panamá Metro gana por la mínima y pone un pie en semifinales Leer más
  • 13:17 En memoria de Joaquín Villar-García Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más