Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Fundamedios exige transparencia en los resultados de las elecciones de Ecuador

Fundamedios exige transparencia en los resultados de las elecciones de Ecuador

Fundamedios hizo este lunes, 20 de febrero, un llamado a la autoridad electoral de Ecuador para que transparente la información y respete la decisión democrática de los ecuatorianos, debido a la falta de información oficial sobre los resultados de los comicios presidenciales del domingo. 

+info

Impaciencia en Ecuador por la demora en los resultados de las elecciones

"Asimismo, se hace un llamado a las autoridades a proteger la integridad de los ciudadanos que han salido a las calles a protestar pacíficamente y a no criminalizar la protesta social", destacó en un comunicado.

Señaló que se registraron graves acontecimientos posteriores a las elecciones generales.

"Varios hechos ocurridos horas después del cierre de urnas tras la jornada electoral evidencian la falta de transparencia y las limitaciones para el acceso a información pública por parte del organismo electoral. Transcurrido un día de los comicios, aún se desconoce de forma oficial si se dará paso a la disputa de una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados. La información más reciente la dio a conocer el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, quien la mañana de este lunes llamó a los ciudadanos a esperar tres días para entregar los resultados finales de las elecciones presidenciales, todo ello en un contexto tenso en el cual varios ciudadanos se han volcado a las calles a pedir se respete la voluntad popular", agregó Fundamedios.

La organización recordó que la tarde del 19 de febrero y tras el cierre de las urnas a las 17:00 horas, Teleamazonas y Ecuavisa divulgaron los datos del exit poll realizado por Cedatos que daba como ganador al candidato de Alianza PAÍS con un 39,4%, frente al 30,5% del opositor Guillermo Lasso, con lo cual se abrió la posibilidad de una segunda vuelta.

Los canales en manos del gobierno, señaló el grupo, presentaron exit poll que negaban esta posibilidad y adjubicaban un triunfo en primera vuelta al candidato oficialista.

En ese contexto los datos de los conteos rápidos (incluido el contrato por el Consejo Nacional Electoral) eran vitales, para conocer los resultados de una elección que se define por décimas de puntos, añadió. 

"Cerca de las 18:00, Corporación Participación Ciudadana, organización de la sociedad civil encargada de realizar un conteo rápido de las elecciones, denunció que militares impedían el ingreso o retiraban de las juntas receptoras del voto a sus voluntarios, retrasando en más de una hora la entrega de resultados programada inicialmente para las 20:00. Estos inconvenientes fueron solucionados tras un llamado público de su directora, Ruth Hidalgo, para que el CNE brinde garantías para el trabajo de los voluntarios. Sin embargo, la página web de Participación Ciudadana fue atacada y dada de baja momentos antes que entregaran resultados, a las 21:30, que confirmaban con un margen de error de 1%, que habría segunda vuelta electoral", sostuvo. 

Reseñó que el Consejo Nacional Electoral, que había anunciado un conteo rápido, "no entregó estos resultados y pasó directamente a los datos del escrutinio".

"A las 20:50, se cayó por casi 20 minutos el portal web del CNE que permitía a los ciudadanos dar seguimiento al ingreso de las actas. Salió del aire cuando el organismo tenía escrutado el 60.8% de las actas. Finalmente, condenamos que no se quiera dar a conocer a la opinión pública informes de misiones internacionales de observación electoral, como el realizado por UNIORI, bajo el pretexto de que son "técnicos".



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más
  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más
  • 18:22 El Real Madrid suspende Rueda de Prensa y asistencia a los actos oficiales de este viernes Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más
  • 18:14 Panamá será la sede de la Serie Hípica del Caribe 2025 Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más