Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ganadores de Nobel de la Paz piden fin a violencia sexual

Ganadores de Nobel de la Paz piden fin a violencia sexual

El médico congolés que este año comparte el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos para poner fin al uso de la violación y la agresión sexual como armas de guerra exhortó el lunes para que haya una mayor acción internacional contra el abuso, incluidas indemnizaciones para las víctimas.

El doctor Denis Mukwege, fundador de un hospital en el oriente del Congo que ha atendido a decenas de miles de víctimas a lo largo de dos décadas de conflictos en el país, y la activista iraquí Nadia Murad recibieron el premio en la ceremonia en la capital noruega de Oslo. Se dividieron el premio de 9 millones de coronas suecas (un millón de dólares).

En un discurso interrumpido por frecuentes aplausos, Mukwege criticó a la comunidad internacional por permitir que los congoleses fueran “humillados, abusados y masacrados a plena vista durante más de dos décadas”.

“Insisto en las indemnizaciones, medidas que dan a los sobrevivientes compensaciones y satisfacción, y les permiten comenzar una nueva vida”, dijo. “Hago un llamado a los estados para apoyar la iniciativa de crear un fondo global para indemnizar a las víctimas de violencia sexual en conflictos armados”.

Dijo que los países deberían pronunciarse contra los “líderes que han tolerado, o peor, utilizado la violencia sexual para hacerse del poder... Esta línea roja consistiría en imponer sanciones económicas y políticas a estos líderes y llevarlos ante la corte”.

Decenas de grupos armados en el Congo se benefician de minar los recursos minerales del país valuados en billones de dólares, muchos de los cuales son cruciales para fabricar populares productos electrónicos como los smartphones.

“Como consumidores, al menos insistamos en que estos productos sean fabricados con respeto a la dignidad humana. Hacerse de la vista gorda a esta tragedia es ser cómplice”, afirmó Mukwege. Abierto crítico del gobierno del Congo, agregó: “Mi país está siendo saqueado sistemáticamente con la complicidad de personas que dicen ser nuestros líderes”.

Murad, parte de la minoría yazidi de Irak, fue secuestrada y abusada sexualmente por los milicianos del grupo Estado Islámico en 2014. Se convirtió en activista después de escapar y refugiarse en Alemania.

Durante la ceremonia dijo que quiere que los líderes mundiales traduzcan la empatía hacia las víctimas a una acción contra los agresores.

“Sigue siendo un hecho que el único premio en el mundo que puede restaurar nuestra dignidad es la justicia y el enjuiciamiento de los criminales”, dijo Murad.“Chicas jóvenes en la plenitud de su vida son vendidas, compradas, retenidas y violadas todos los días. Es inconcebible que la conciencia de los líderes de 195 países alrededor del mundo no se movilice para liberar a estas niñas”, agregó.

“¿Qué tal que se tratara de un acuerdo comercial, un campo petrolero o un cargamento de armas? Con toda certeza que no se escatimarían esfuerzos para liberarlos”, declaró.

Berit Reiss-Andersen, directora del Comité Noruego del Nobel que escoge a los ganadores del de la paz, también dijo que la acción era necesaria. “Este premio obliga a Denis Mukwege y a Nadia Murad a continuar con su crucial labor. Pero el premio nos obliga a estar lado a lado con ellos en la lucha para poner fin a la violencia sexual en tiempos de guerra”, agregó.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Cambio de zonificación en San Francisco: comunidad y autoridades consensuan propuesta  Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más