Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Gobierno de Maduro y oposición reanudan negociaciones

Gobierno de Maduro y oposición reanudan negociaciones

Delegados del gobierno y la oposición de Venezuela se aprestan este miércoles a reanudar en Santo Domingo las negociaciones en busca de un acuerdo para los comicios presidenciales de 2018, constató la AFP.

+info

Nicolás Maduro denuncia que Estados Unidos busca 'destruir' diálogo y 'sabotear' presidenciales

Los representantes llegaron a la sede de la cancillería dominicana hacia las 09H30 locales (13H30 GMT), luego de que la noche del martes decidieran extender la ronda de diálogos iniciada el lunes.

Los enviados de Maduro y de la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD) intentan "terminar de afinar algunos de los puntos más importantes para un acuerdo definitivo", dijo la noche del martes a periodistas Jorge Rodríguez, principal negociador del chavismo.

Rodríguez, ministro de Comunicación, dijo estar "98% seguro" de alcanzar un acuerdo en las próximas horas, indicando que "solo faltan dos punticos" de seis por consensuar.

Sin embargo, el empresario Jorge Roig, asesor de la MUD en las negociaciones, señaló que persisten diferencias alrededor de las "condiciones electorales" que exige la alianza de cara a las presidenciales, adelantadas por el oficialismo para antes del 30 de abril y en las que Maduro aspira a la reelección.

"Una cosa es decir que hay dos puntos por resolver y la otra es decir que son la fecha de las elecciones y las garantías", comentó Roig este miércoles a una radio venezolana.

La fecha exacta de los comicios debe ser fijada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que la MUD exige reformar al considerar que sus actuales miembros están al servicio del gobierno.

La oposición también demanda una observación internacional, mientras el gobierno pide apoyo para revertir las sanciones económicas que Estados Unidos impuso a Venezuela en agosto pasado.

Otros temas sensibles son el reconocimiento a la oficialista Asamblea Constituyente -desconocida por la oposición y parte de la comunidad internacional- y el levantamiento del desacato en que la justicia declaró al Parlamento de mayoría opositora.

La Constituyente fue la instancia que decidió adelantar los comicios.

También se discuten salidas a la crisis socioeconómica, con hiperinflación y escasez de alimentos y medicinas.Maduro acusó el martes a Estados Unidos de estar "presionando" a la oposición para boicotear un acuerdo.

Poco después, la embajada estadounidense en Caracas afirmó en Twitter que "espera" que el gobierno tenga el "coraje" de reformar el poder electoral y acordar con la oposición una fecha para las votaciones.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:30 Robo agravado en Nuevo Tocumen: Fiscalía divulga video y pide colaboración Leer más
  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más