Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Gobierno de Nicaragua no quiso recibir a presidenta de CIDH

Gobierno de Nicaragua no quiso recibir a presidenta de CIDH

El gobierno de Nicaragua se negó a recibir a la presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Margarette May Macaulay, a pesar de que ésta solicitó reuniones oficiales antes de llegar a la nación centroamericana.

+info

CIDH propone fiscalía especial para investigar violencia en Nicaragua

“Antes de venir solicité a la secretaría general de la OEA que comunicaran mi solicitud de tener la oportunidad de reunirme con representantes del gobierno de Nicaragua y representantes de los funcionarios públicos de Nicaragua, pero no recibimos respuesta alguna a esta solicitud”, explicó la noche del viernes May Macaulay en una rueda de prensa.

May Macaulay, quien también es relatora de derechos de la mujer de la CIDH, llegó a Nicaragua con el objetivo de conocer en detalle la situación de crisis y violencia política en el país que se ha cobrado la vida de más de 320 personas, según recuento de ese organismo de derechos humanos.

“Quiero dejar claro que, como presidenta de la CIDH, y también la comisión entera, estamos abiertos en cualquier momento a tener un diálogo con el gobierno de Nicaragua”, dijo May Macaulay.

Explicó que en tres días de trabajo, se había reunido con grupos de la sociedad civil, víctimas y familiares de víctimas, organizaciones nacionales de derechos humanos, defensores de grupos afrodescendientes y del Caribe y miembros de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, contraparte del gobierno de Daniel Ortega, en el diálogo nacional suspendido desde el 25 de junio pasado.

De igual forma, May Macaulay sostuvo encuentros con miembros del cuerpo diplomático en el país y organizaciones internacionales, y dijo que antes de partir también estaba prevista una reunión con la Conferencia Episcopal de Nicaragua, que sirve de mediador y testigo en el diálogo.

Señaló que el objetivo final de la misión es que Nicaragua “vuelva a ser un país pacífico, un país donde la justicia reine y se respeten los derechos de los nicaragüenses.”



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más