Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Gobierno de Venezuela y la oposición no logran un consenso

Los representantes del gobierno y de la oposición de Venezuela comenzarán consultas en Caracas sobre los avances de la negociación que realizan en Santo Domingo y sobre aspectos en los que aún no logran consenso, informaron este miércoles 31 de enero ambas partes.

+info

Gobierno de Maduro y oposición reanudan negociacionesNicolás Maduro denuncia que Estados Unidos busca 'destruir' diálogo y 'sabotear' presidenciales

El presidente dominicano, Danilo Medina, quien ha fungido como mediador, explicó que al término de tres días de discusiones “sólo queda un asunto pendiente”, pero se abstuvo de revelar detalles. Medina explicó que ese tema “debe ser discutido en Caracas”.

Ambas delegaciones discutirán en Venezuela, con los diferentes sectores a los que representan, los avances de la negociación antes de volver a reunirse en Santo Domingo, de forma tentativa, el próximo lunes.

“Es un día para buenas noticias”, aseguró el ministro de Comunicación y jefe de la delegación del gobierno venezolano, Jorge Rodríguez, al insistir en que ha habido grandes avances.

El funcionario había asegurado desde la víspera que ya sólo quedaban pendientes dos aspectos de uno de los seis grandes temas de la agenda de negociación. Pero la oposición se mostró menos entusiasta.

“El día de hoy no hay un acuerdo que podamos mostrar porque, a pesar de que hay avances en algunos de los temas, no todos los temas han podido ser cerrados”, dijo en conferencia de prensa Julio Borges, coordinador del partido Primero Justicia y vocero de la oposición.

Según Borges, “hay muchos temas importantes que requieren seguir trabajándose para ver si posiblemente, como resultado final, se logra un acuerdo” para solucionar la profunda crisis política y económica por la que atraviesa el país sudamericano.

Ambas partes comenzaron en diciembre una negociación formal en Santo Domingo con la mediación de Medina.



Ni el presidente Medina ni ninguno de los negociadores precisó cuáles son los aspectos en los que se han logrado acercamientos y cuáles aquellos donde existen obstáculos.

El gobernante recordó que el principio de la negociación establece que nada está acordado hasta que todo esté acordado. Los delegados del gobierno y de la opositora Mesa de la Unidad Democrática concluyeron el miércoles en la cancillería dominicana la cuarta ronda de negociaciones.

Ambas partes comenzaron en diciembre una negociación formal en Santo Domingo con la mediación de Medina y el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero y la asistencia como observadores de representantes de Chile, Bolivia, Nicaragua y San Vigente y las Granadinas.

La última ronda de negociaciones se realizó en medio de las críticas de la oposición y de varios países contra la reciente decisión de la Asamblea Nacional Constituyente –un órgano oficialista– de adelantar las elecciones presidenciales para antes de mayo y de la negativa del Tribunal Supremo de Justicia, también controlado por el gobierno, de que la Mesa de la Unidad Democrática asista a la contienda con un candidato único.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más