Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Gobierno intenta distanciarse de anteproyecto que limita el ejercicio del periodismo

El gobierno de Juan Carlos Varela pretende desvincularse del anteproyecto de ley que presentó un diputado del gobernante Partido Panameñista, en el que se sanciona con prisión de dos a cinco años a quienes ejerzan “ilegalmente” el periodismo en Panamá.

+info

Anteproyecto que regula el periodismo es una ‘terrible mordaza’, advierte la SIPPanamá denuncia en la SIP anteproyecto de ley que pretende regular el periodismo

“Corresponde al Legislativo atender las opiniones y preocupaciones que generen las distintas iniciativas que se presenten ante ese órgano del Estado”, acotó Manuel Domínguez, secretario de Comunicación del Estado.

El Gobierno ha dado sobradas muestras de absoluto respeto a la libertad de expresión e información, y así fue reconocido durante la última asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa [SIP] en marzo de este año, en la que el mandatario firmó la Declaración de Chapultepec, sellando el compromiso de su administración con los principios allí consagrados, los cuales son indispensables para la gobernabilidad democrática”, alegó.

Además, el Gobierno ha llevado ante los tribunales situaciones violatorias a los derechos humanos por la pasada administración, como el sistemático espionaje a periodistas, dirigentes políticos y de la sociedad civil; también ha denunciado casos de corrupción que están siendo investigados en la actualidad”, agregó.

Más temprano, en la asamblea de la SIP que se celebra en Charleston, Carolina del Sur, la Comisión de Libertad de Prensa e Información de ese organismo advirtió en su informe que la prensa panameña está “batallando contra un espantoso proyecto de ley promovido por un diputado del gobierno del presidente Juan Carlos Varela, que pondría una terrible mordaza a la libre expresión y casi que retrotraería al país a oscuras épocas de censura”.

Claudio Paolillo, presidente de la Comisión, dijo posteriormente que la propuesta legislativa que presentó el diputado panameñista Juan Moya en julio pasado es “enormemente grave”.

“Nada que envidiarle a Venezuela, nada que envidiarle a Ecuador… No hay un país, ni siquiera Venezuela, que tenga una ley que diga que los que van a ejercer el periodismo ilegalmente van presos”, advirtió Paolillo.

Fernán Molinos, presidente del consejo editorial del diario Metro Libre, pidió a la SIP que enviara una misión a Panamá, mientras que Temístocles De Obaldía, vicepresidente de Asuntos Informativos de TVN, señaló que mientras el proyecto de ley no sea retirado de la Asamblea, “estará ahí, latente, como espada de Damocles, para que cualquiera apele al mismo”.

Por su parte, Lourdes de Obaldia, directora del diario La Prensa, remarcó que aunque el gobierno de Varela ha comunicado que vetará dicha iniciativa, la Asamblea podría aprobarla por insistencia. “El peligro es inminente”, enfatizó.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más