Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Gobierno se expone a derrota sin precedentes en Venezuela

Los socialistas tienen 99 de las 167 bancas legislativas, pero algunos estimados señalan que la oposición podría estar muy cerca de alcanzar una mayoría absoluta de dos tercios.

Gobierno se expone a derrota sin precedentes en Venezuela

Los venezolanos están almacenando alimentos y dejando en suspenso sus proyectos en medio de una mezcla de fervor y desasosiego de cara a unas elecciones legislativas que podrían arruinar la foja inmaculada del partido socialista en las urnas.

+info

Nicolás Maduro afirma que de la victoria del chavismo 'depende la paz' de VenezuelaTorrijos espera comicios inicien ‘nueva etapa’ de convivencia en VenezuelaCapriles: Maduro 'puede querer dar un golpe de Estado' en Venezuela

Las encuestas indican que la votación del domingo podría dar a la oposición el control de la Asamblea Nacional por primera vez desde 1998 en vista de que mucha gente que apoyó la revolución que puso en marcha Hugo Chávez se está cansando de la criminalidad, la escasez de todo tipo de productos y una inflación altísima.

Los socialistas tienen 99 de las 167 bancas legislativas, pero algunos estimados señalan que la oposición podría estar muy cerca de alcanzar una mayoría absoluta de dos tercios. De conseguirla, ganaría fuerza una campaña para desalojar a Nicolás Maduro de la presidencia.

Es posible también que la oposición logre un triunfo abrumador en el voto popular, pero que no le dé la mayoría absoluta porque el sistema electoral favorece a distritos rurales poco poblados en detrimento de las zonas urbanas donde la oposición es más fuerte.



Los líderes de la oposición, agrandados por encuestas que les dan 30 puntos porcentuales de ventaja en la intención de voto, están diciendo que una derrota el domingo indicaría que hubo un fraude de parte del gobierno.

Los aliados de Maduro, en tanto, ridiculizan a la oposición por declarar victoria antes de la votación y consideran esa actitud parte de un complot apoyado por Estados Unidos que tiene por fin desbaratar la revolución chavista.

En un discurso pronunciado el fin de semana pasado, Maduro dijo que "ni voy a entregar ni voy a traicionar la revolución"."Si el 6 de diciembre gana la derecha, prepárense para un país lleno de caos, de violencia, de protesta", agregó.

EPISODIOS DE VIOLENCIA NO CESAN

Las crecientes tensiones han generado episodios de violencia en las últimas semanas, en que candidatos de la oposición han denunciado que individuos armados rodean sus caravanas y golpean a sus colaboradores.

La muerte de un dirigente opositor baleado la semana pasada durante un acto político aumentó la ansiedad. Muchos venezolanos están dejando todo en suspenso a la espera de los resultados electorales, demorando viajes de negocios y aplazando decisiones.

El sábado pasado una multitud invadió un centro comercial donde funcionaba un mercado negro, diciendo que había que almacenar alimentos por las dudas.

El partido socialista, que ha ganado todas las elecciones nacionales realizadas desde el triunfo de la revolución con excepción de una del 2007 que hubiera dado a Chávez poderes especiales, trata de proyectar una imagen de invencibilidad electoral.

"17 años victoriosos", dice un slogan.Algunas medidas, como la de prohibir que se postulen prominentes dirigentes opositores o la entrega de tabletas chinas, han sido criticadas por varios gobiernos, incluido el de Estados Unidos, por considerarse que son interferencias inapropiadas con el proceso electoral.

"Vemos estas cosas en cada elección, pero este año subieron el volumen", afirmó Luis Lander, director del Observatorio Electoral de Venezuela, una organización independiente.A diferencia de lo sucedido en elecciones del pasado, que fueron legitimadas por observadores internacionales, la única delegación extranjera presente en esta oportunidad es de la Unión de Naciones Sudamericanas, un bloque regional que según algunos no tiene la experiencia ni la neutralidad necesarias para mediar si los resultados son cuestionados.

El partido de gobierno hace lo que puede para explotar el cariño que la gente sigue sintiendo por Chávez, quien es visto como el primer líder que distribuyó la riqueza del petróleo entre las masas.

Algunos de los centros de votación han sido nombrados "Pura Sangre de Chávez" e "Ingenio Hugo Chávez".Martha Rivera, una arquitecta oficialista, teme que un triunfo opositor acabe con todos los programas de Chávez.

"El dejar la Asamblea Nacional en manos de la oposición implicaría la posibilidad de darle una puerta de entrada a la oposición a dar un golpe parlamentario", sostuvo Rivera. Podría "acabar con todos los avances que hemos aprobado".

LA OPOSICIÓN CON UNA FIGURA GIGANTESCA

La oposición cuenta con una figura gigantesca en sus filas, Leopoldo López, condenado a más de diez años de cárcel por su papel en una serie de protestas antigubernamentales del 2014.

La publicidad de la oposición reproduce notas escritas a mano que envía desde la prisión y su esposa lee sus mensajes en actos proselitistas.

Si gana la oposición, tratará de liberar a López y otros dirigentes que considera presos políticos. La coalición opositora promete asimismo forzar a Maduro a ceder el control de instituciones como la Corte Suprema y el Consejo Electoral Nacional.

El sector más radical de la oposición intentaría convocar un referendo revocatorio con el fin de sacar a Maduro del poder.Excepto por estas promesas, la oposición no tiene demasiadas propuestas concretas y enfoca su campaña en el malestar de la gente con el partido de gobierno.

El descontento es evidente incluso en bastiones socialistas como Caucaguita, un barrio pobre con casuchas de techo de zinc en una colina de los alrededores de Caracas, donde la oposición trata de capturar un distrito representado por la esposa del líder de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello.

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más