Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Gobierno venezolano ‘ignorará’ ley de amnistía, según Leopoldo López padre

Gobierno venezolano ‘ignorará’ ley de amnistía, según Leopoldo López padre

El padre del opositor venezolano Leopoldo López se mostró convencido este jueves, que el gobierno de Nicolás Maduro “va a ignorar” la ley de amnistía aprobada en primera lectura en el Parlamento y apostó por un referéndum revocatorio.

+info

Parlamento venezolano aprueba ley de amnistía para opositores presos

“No me queda la menor duda de que la jugada va a ser ignorar la obligación de respetar esa ley, no soy optimista en cuanto a la obediencia” del ejecutivo, afirmó en rueda de prensa en Madrid Leopoldo López Gil, cuando se cumplen dos años del encarcelamiento de su hijo.

Leopoldo López, que fue condenado a una pena de casi 14 años de cárcel el pasado 10 de septiembre, acusado de incitar a la violencia durante unas protestas contra Maduro que se saldaron con 43 muertos en 2014, está encarcelado desde que se entregó el 18 de febrero de ese año.

López Gil cree que, una vez aprobada la ley en segunda lectura, Maduro la enviará al Tribunal Supremo, que “ellos controlan”, después que el ejecutivo nombrara a trece magistrados afines al régimen antes de las elecciones legislativas de diciembre que dieron una rotunda victoria a la oposición.

El jefe del ejecutivo español, Mariano Rajoy, confió este jueves en que “salga adelante la Ley de Amnistía que está impulsando la valiente Asamblea Nacional, a la que apoyo sin reservas”, en una tribuna que publica este jueves el diario El País.

Sin embargo, Leopoldo López Gil se mostró convencido de que “a Leopoldo lo va a liberar el pueblo”, haciendo una analogía con lo ocurrido en Ucrania, donde las movilizaciones ciudadanas llevaron a un cambio de gobierno en 2014.

“El poder más fuerte que tiene la población está en la calle, no está en la asamblea, si no vamos a la calle no vamos a lograr nada”, dijo López, quien apostó por un referéndum revocatorio.

Este referéndum es “posible, desde luego, pero principalmente deseable”, aunque “que se lleve a efecto es otra cosa porque el régimen domina todos los poderes. El régimen domina el poder que está diseñado para llevar a cabo el referéndum, que es el Consejo Nacional Electoral”, dijo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más