Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Gran Bretaña multa a Facebook por caso Cambridge Analytica

Las noticias de que la consultora utilizó datos de decenas de millones de cuentas de Facebook para influir en votantes provocaron un escándalo mundial en derechos de datos. 

Gran Bretaña multa a Facebook por caso Cambridge Analytica

Reguladores británicos impusieron a Facebook una multa de 644 mil dólares, el máximo posible, por no proteger la privacidad de los datos de los usuarios en el escándalo de Cambridge Analytica.

Al mismo tiempo, legisladores de la Unión Europea exigieron una auditoría a Facebook para comprender mejor cómo maneja la información, lo que reafirma cómo los reguladores de la región toman una postura más severa contra la privacidad de datos comparado con Estados Unidos.

La investigación de la Oficina del Comisionado de Información de Gran Bretaña (ICO, por sus siglas en inglés) señaló que, entre 2007 y 2014, Facebook procesó la información personal de los usuarios de forma injusta al dar a los desarrolladores de aplicaciones acceso a esos datos sin un consentimiento informado previo. Hacerlo significó que los datos de unas 87 millones de personas fueron utilizados sin su consentimiento.

“Facebook no cumplió con proteger suficientemente la privacidad de sus usuarios antes, durante y después del procesamiento ilegal de sus datos”, dijo Elizabeth Denham, la comisionada de información. “Una compañía de su tamaño y experiencia debe estar mejor enterada y lo debió actuar mejor”.

La ICO dijo que después un subconjunto de datos fue compartido con otras organizaciones, incluido el grupo SCL, la filial de la consultora política Cambridge Analytica, que tenía a la campaña electoral de 2016 del presidente Donald Trump entre sus clientes.

Las noticias de que la consultora utilizó datos de decenas de millones de cuentas de Facebook para influir en votantes provocaron un escándalo mundial en derechos de datos. La multa es minúscula para las finanzas de Facebook.

En el segundo trimestre, la compañía generó ingresos a un ritmo de casi 100 mil dólares por minuto. Eso significa que, en menos de siete minutos, Facebook recaudará el dinero para pagar la multa.

Sin embargo, era la multa es más alta permitida por la ley en el momento en el que se produjo la violación. Si el escándalo hubiera ocurrido tras la entrada en vigor de las nuevas normas europeas de protección de datos, la sanción habría sido mucho más elevada.

El director general de Facebook, Mark Zuckerberg, dijo en un vídeo dirigido a una gran conferencia de privacidad de datos en Bruselas esta semana que “tenemos que hacer mucho más” para salvaguardar los datos.

En cuanto a la multa del Reino Unido, Facebook respondió en un comunicado que revisa la decisión. “Aunque respetuosamente no estamos de acuerdo con sus hallazgos, hemos dicho antes que debimos haber hecho más para investigar las acusaciones sobre Cambridge Analytica y tomar acción en 2015. Estamos agradecidos que ICO haya reconocido nuestra completa cooperación a lo largo de su investigación”. 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:51 0-0. El City aumenta sus problemas en un pobre derbi de Mánchester Leer más
  • 18:59 Courtois entra en una convocatoria contra el Arsenal sin Lunin ni Ceballos Leer más
  • 18:13 Panamá toma distancia de China y Estados Unidos aplaude  Leer más
  • 18:04 El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados Leer más
  • 17:15 Muertes por suero defectuoso de Medifarma en Perú: Minsa ordena retiro inmediato sus productos en Panamá  Leer más
  • 16:59 Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro Leer más
  • 16:39 Verstappen, un titán, mantiene a raya a los McLaren y gana su primera de 2025 en Japón Leer más
  • 15:20 Rusia anuncia nueva ronda de diálogo para reducir tensiones con Estados Unidos la próxima semana Leer más
  • 15:13 Marine Le Pen: ‘No voy a bajar los brazos’ Leer más
  • 14:32 Los aranceles de Estados Unidos amenazan las exportaciones agrícolas de Latinoamérica Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más