Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Henrique Capriles llama a nuevas movilizaciones en Venezuela

El gobernador del estado central de Miranda insistió en que las movilizaciones deben ser pacíficas y que no se deben levantar barricadas para cerrar las calles. 

Henrique Capriles llama a nuevas movilizaciones en Venezuela

El líder opositor Henrique Capriles llamó este lunes, 12 de enero de 2015, a los venezolanos a movilizarse para impulsar cambios ante la severa crisis económica que enfrenta el país.

+info

Lilian Tintori: 'Queremos solidaridad y justicia'

"Ahora que el pueblo está en la calle, en las colas, tiene que movilizarse para exigir reivindicaciones... Es tiempo de que el pueblo despierte para que sus derechos sean respetados. Es el momento de expresar la indignación que sentimos y el gobierno no tiene argumento para detenerla", manifestó Capriles a la prensa durante un acto en un estadio deportivo capitalino.

El gobernador del estado central de Miranda insistió en que las movilizaciones deben ser pacíficas y que no se deben levantar "guarimbas" (barricadas) para cerrar las calles, tal como ocurrió durante la jornada de protestas que realizaron opositores y estudiantes contra el gobierno de Nicolás Maduro en la primera mitad del año pasado y que dejaron 43 fallecidos y centenares de heridos y detenidos.

Capriles atribuyó las largas filas de compradores que se han formado en algunos comercios y supermercados de la capital y otras ciudades en los últimos días a que "no hay suficiente comida; la población sigue creciendo y la producción sigue cayendo", señala un comunicado de la gobernación.

Maduro derrotó a Capriles por un estrecho margen en los comicios presidenciales de abril de 2013.

El presidente de la Asamblea Nacional, el diputado oficialista Diosdado Cabello, desestimó ayer mismo el llamado a movilización de la oposición, y anunció que los sectores aliados al gobierno realizarán movilizaciones de calle el próximo 23 de enero.

El también presidente de la Asamblea atribuyó las informaciones sobre los problemas de abastecimiento a una "guerra económica" y una "campaña mediática", y responsabilizó a sectores opositores de esas acciones.

Venezuela enfrenta actualmente una profunda crisis económica dominada por una galopante inflación, severos problemas de abastecimiento de alimentos y otros productos básicos, la contracción del aparato productivo y un gran déficit fiscal.

El presidente Maduro inició el pasado 4 de enero una gira por Rusia, China, Irán, Arabia Saudita, Catar y Argelia para tratar de lograr financiamientos y apoyo para hacer frente a la caída de los precios del petróleo que es la principal fuente de ingresos de Venezuela.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:50 CADE 2025: en directo la Competitividad en la era de la Inteligencia Artificial: compromiso para el desarrollo Leer más
  • 14:31 El panameño José Caballero conecta su primer ‘grand slam’ de su carrera Leer más
  • 14:01 El Kremlin rechaza las sospechas ucranianas y niega la implicación de China en la guerra Leer más
  • 13:44 CADE 2025: En directo conferencias sobre Inteligencia Artificial y la era digital Leer más
  • 12:58 La Regional de Seguros lamenta la pérdida de la señora Emilia Ricord Leer más
  • 12:39 Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218 Leer más
  • 12:00 Conalac exige transparencia en la compra de insumos y equipos de laboratorio en la CSS Leer más
  • 11:59 La UE pospone la aplicación de sus aranceles a Estados Unidos para dar oportunidad a la negociación Leer más
  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:07 Editorial: Lost in Translation Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más