Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Honduras: 38 acusados de desviar fondos públicos a partidos

La jefa de la Maccih dijo que los recursos, destinados a la Secretaría de Agricultura y Ganadería, 'habrían sido desviados por dos organizaciones no gubernamentales'. 

Honduras: 38 acusados de desviar fondos públicos a partidos

Un total de 38 personas, entre ellos diputados y funcionarios públicos, han sido acusadas de desviar 11.7 millones de dólares de fondos públicos a partidos políticos, incluido el del presidente Juan Orlando Hernández, que utilizó parte de ese dinero para la campaña electoral de 2013.

El caso, denominado "Pandora", lo investigaron equipos de la fiscalía hondureña y de la Misión de la Organización de los Estados Americanos contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (Maccih), que pidieron este miércoles 13 de junio a la Corte Suprema de Justicia que ordenara la captura de los imputados y el aseguramiento de sus bienes.

Caso denominado “PANDORA” revela fondos malversados de 282’016,175.00 lempiras (casi 12 millones de dólares) que habrían sido destinados a financiar campañas políticas del Partido Liberal @CCEPLH, Frente Amplio y el Partido Nacional @PNH_oficial https://t.co/pLZM6WDAt3 pic.twitter.com/gkAUT1LoJL

Los recursos, destinados a la Secretaría de Agricultura y Ganadería, “habrían sido desviados por dos organizaciones no gubernamentales", dijo en rueda de prensa la jefa de la Maccih, la peruana Ana María Calderón. La investigación halló indicios suficientes de que los fondos destinados a proyectos agropecuarios y agroindustriales “sirvieron para financiar las campañas de los partidos Nacional (al que pertenece Hernández) y Liberal en 2013", añadió Calderón.

También recibió dinero ilícito el minúsculo partido Frente Amplio, fundado por el actual embajador hondureño en Cuba y excoordinador del Comité de Derechos Humanos, Andrés Pavón. Parte del dinero fue utilizado para financiar la llamada “tarjeta cachureca”, una tarjeta de crédito autorizada por una institución bancaria para obtener recursos a favor del partido oficialista.

En noviembre de 2013, Hernández venció al liberal Mauricio Villeda, quien denunció acciones fraudulentas en el proceso. Tras concluir su mandato de cuatro años, Hernández se lanzó de nuevo a la presidencia y aunque la Constitución prohíbe la reelección presidencial, su candidatura prosperó y finalmente resultó reelegido pese a las masivas protestas de los opositores que fueron violentamente reprimidos por el ejército y la policía. Las estadísticas oficiales reportaron 32 muertos y más de 12 mil detenidos en esos incidentes.

La Maccih llegó hace dos años a Honduras luego de frecuentes marchas multitudinarias de hondureños que recorrieron las calles portando antorchas, tras denunciar el desvío de fondos del sistema de seguridad estatal a la campaña de Hernández por más de 350 millones de dólares.

#MACCIH y #UFECIC-@MP_Honduras presentan cuarto Caso de Investigación Penal Integrada: “PANDORA”. El requerimiento fiscal presentado HOY ante la #CSJ es contra 38 imputados entre diputados, funcionarios públicos y personas particulares https://t.co/pLZM6WDAt3 pic.twitter.com/eE6Kkbq7TE



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más