Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Iglesia católica panameña evalúa aspectos logísticos de la JMJ en Roma

Iglesia católica panameña evalúa aspectos logísticos de la JMJ en Roma

Los responsables de la organización de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), celebrada en Cracovia (Polonia) en julio de 2016, expusieron ante representantes de la Iglesia católica panameña los aspectos de la logística de este megaevento que funcionaron y los que podrían mejorarse de cara a la XXXII edición que tendrá lugar en Panamá en enero de 2019.

“En Cracovia hubo quejas de jóvenes en cuanto a la distribución de la comida y el trasporte. Por ejemplo, porque tuvieron que caminar para ir de una sede a otra demasiados kilómetros. Hay que dar respuesta con tiempo a estas problemáticas”, señaló a este respecto el cardenal José Luis Lacunza.

El purpurado panameño participa junto al arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa Mendieta; el obispo de Chitré, Rafael Valdivieso, y el obispo auxiliar de Panamá, Uriah Ashley, en el encuentro internacional titulado “De Cracovia a Panamá–el Sínodo con los Jóvenes” que ha coordinado el dicasterio de Laicos, Familia y Vida, el organismo de la Santa Sede que ultima los detalles organizativos de las JMJ. Mañana sábado será su turno para presentar los avances del Comité Organizador Local (COL 2019) en la organización de la JMJ de Panamá.

Por su parte, Ulloa refirió en conversación con este periódico que uno de los desafíos a los deberá hacer frente Panamá es la forma de movilizarse. “Hay que estructurar los medios de trasporte con la conciencia de que los jóvenes saben que van a peregrinar y a caminar. En eso Panamá tiene un poco de ventaja porque son distancias cortas”, ha referido.

Varios jóvenes panameños han llegado estos días hasta la capital italiana para participar en las sesiones de este convenio internacional y para recibir de manos de los polacos la cruz de la JMJ este domingo 9 de abril en la plaza de San Pedro, tras la misa de Domingo de Ramos que presidirá el papa.

En palabras de Lacunza, los jóvenes panameños han llegado “con muchas expectativas” y sobre todo “con ganas de aprender”. “La primera sesión fue una presentación de lo había sido la JMJ y todos escuchaban con las antenas puestas viendo lo bueno lo malo y lo feo, para tratar de potenciar lo bueno y corregir los posibles fallos”, subrayó.

EXPERIENCIA DE ACOGIDA DE PEREGRINOS

Ulloa destacó que uno de sus objetivos es “fortalecer en Panamá la experiencia de las familias que acogen a los peregrinos”. “Esta es una de las claves para intercambiar la riqueza que traen los jóvenes de sus países de origen y la nuestra, más allá de los actos multitudinarios con el papa”, destacó.

Así refirió que el Domingo de Ramos comienza la cuenta atrás de la JMJ de Panamá. “Vamos a hacer un ejercicio de comunicación muy grande para dar información cada cierto tiempo a los panameños de los acontecimientos que se van acercando”, incidió.

‘DAR LA VOZ A LOS JÓVENES’

La Pastoral Juvenil de Panamá empezó a preparar el Sínodo sobre la Juventud convocado por Jorge Mario Bergoglio para 2018, en el que se analizarán los problemas a los que se enfrentan los jóvenes y se buscará adecuar el lenguaje de la Iglesia al de las nuevas tecnologías para acercarse a ellos. Para la preparación de esta reunión eclesial se han reunido en Roma jóvenes de 152 países, entre los que también participa Panamá.

Para Lacunza, el principal reto al que se enfrenta la Iglesia católica es escuchar a los jóvenes. “Hablamos muchos de ellos, pero nos falta el ejercicio de poner la oreja para poder escuchar. No se trata de que los obispos digamos lo que opinamos de los jóvenes, yo creo que tenemos que oír que es lo que los jóvenes le piden, le reclaman y le reclaman a la Iglesia”, incidió.

Así criticó a la Iglesia que no da voz a los laicos. “Venimos de una Iglesia hace 30 años donde había tal cantidad de sacerdotes, religiosas y religiosos que prácticamente nos apoderamos de la Iglesia, la clericalizamos”, dijo. Y especificó finalmente: “Nos creíamos que solo los curas éramos la Iglesia y que los laicos eran solo espectadores que llegaban a oír misa”. Por ello, invitó a invertir esta tendencia porque los curas “somos unos ministros al servicio del pueblo”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:27 Conep: ‘los paros promovidos por gremios educativos no tienen fundamento alguno’ Leer más
  • 01:07 Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump Leer más
  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más