Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Iglesia salvadoreña lamenta lento proceso por asesinato de Óscar Arnulfo Romero

Iglesia salvadoreña lamenta lento proceso por asesinato de Óscar Arnulfo Romero

La iglesia salvadoreña cuestionó este domingo el lento proceso para juzgar a los responsables del asesinato de monseñor Óscar Arnulfo Romero, cometido en 1980 por un escuadrón de la ultraderecha.



El juzgado Cuarto de Instrucción de San Salvador "evacúa en complicidad con la Fiscalía de una manera lenta e inefectiva (la causa penal), como que si no existiesen ya más de 38 años de inefectividad e inacceso a la justicia", consignó Tutela de Derechos Humanos, un organismo del arzobispado de San Salvador, en un comunicado publicado en el semanario eclesial Orientación.



En el presente "sobra la creatividad para no hacer justicia, pero escasean las soluciones para un pueblo sediento de verdad, de justicia y de paz", destacó el pronunciamiento.



Romero, quien fue canonizado por el papa Francisco el 14 de octubre como un férreo defensor de los derechos humanos, fue asesinado el 24 de marzo de 1980 mientras oficiaba misa en la capilla de un hospital de enfermos de cáncer, en el sector norte de San Salvador.



Tras ser derogada en 2016 una ley de amnistía que detenía todo clamor de justicia por crímenes cometidos durante la guerra civil salvadoreña (1980-1992), en mayo de 2017 el juzgado Cuarto de Instrucción reabrió el caso de Romero, pero fue hasta hace un mes que ordenó a la Fiscalía iniciar investigaciones sobre los posibles autores o participes en la comisión del delito de "homicidio agravado".



Tutela recordó que la Comisión de la Verdad, creada por la ONU para investigar los crímenes de la guerra civil (1980-1992), mencionó en su informe de marzo de 1993, entre otros implicados en el asesinato de Romero, al mayor Roberto D'Aubuisson (un líder de la derecha fallecido en 1992), a Amado Garay (quien condujo en un vehículo al asesino), y al capitán Álvaro Saravia (lugarteniente de D'Aubuisson), entre otros responsables.



En ese sentido, el juzgado dirigió el pasado 23 de octubre oficios a la policía salvadoreña y a la INTERPOL para que "procedan a la búsqueda, ubicación y captura" de Saravia, quien años atrás confesó al periódico digital El Faro la manera en que se planificó y ejecutó el asesinato de Romero.

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más