Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Incendios arrasan casi un millón de hectáreas en las serranías bolivianas

Incendios arrasan casi un millón de hectáreas en las serranías bolivianas

La superficie arrasada por los incendios que asolan Bolivia ascendió a 950 mil hectáreas, según datos oficiales, donde este sábado los vientos avivaron el fuego tras el segundo día de operaciones del avión cisterna de Boeing SuperTanker 747-400.

"Los focos de calor se reactivaron por el fuerte viento que se registró en la zona donde ayer sobrevoló el Supertanker", dijo Iván Quezada, alcalde de Roboré, al portal digital Urgentebo.

La autoridad municipal relató que la temperatura en el lugar alcanzó los 38 grados centígrados y añadió que a la zona ingresaron ocho camiones cisterna que se quedaron sin agua, por lo que demandó ayuda urgente.

"Hay puntos de peligro que ya están en una fase de descontrol y no es posible sostenerlo con cisternas o bomberos, necesitamos más ayuda", subrayó Quezada.

Más temprano, el ministro de la presidencia, Juan Ramón Quintana había celebrado en su cuenta de Twitter la incursión "exitosísima" del Supertanker.

Tras haber sofocado los focos en la serranía de Ipiás (este), las próximas operaciones del avión cisterna se concentrarán en la serranía de Tucavaca, en el área del Pantanal, una llanura que se extiende por Bolivia, Paraguay y Brasil.

"El tercer gran operativo se va a desarrollar sobre la serranía de Otuquis, el cuarto sobre Charagua, en la frontera con Paraguay, y en el quinto nos iremos al norte hacia región de San Matías, San Rafael y San Miguel de Velasco", detalló Quintana, quien coordina el Gabinete de Emergencia Ambiental conformado para atender la catástrofe.

Los operativos de gran envergadura del SuperTanker están siendo acompañados por operaciones más focalizadas a cargo de helicópteros militares y brigadas terrestres conformadas por efectivos del Ejército, de la Policía y por voluntarios civiles.

A primera hora de la tarde, Evaldo Guzmán, guardaparque en Roboré (sudeste), había declarado por teléfono a la AFP que de los 10 focos de calor existentes en esa zona sólo quedaban dos activos, ambos bajo control, y que las brigadas de voluntarios encaraban trabajos de "mitigación del incendio" para que el fuego no se reactivara. "Esperamos lluvias para lunes o martes", agregó.

Por su parte, Cliver Rocha, Director Nacional de la Autoridad de Fiscalización y Control de Bosques y Tierra (ABT), precisó que la superficie afectada por el fuego en Bolivia alcanza las 950 mil hectáreas y que el 32% del bosque chiquitano está quemado.

Entre las acciones complementarias, se anunció la apertura de un albergue transitorio para animales silvestres a cargo de voluntarios medioambientalistas y la entrega de forraje para el ganado en la localidad de Roboré.

El presidente boliviano, Evo Morales, solicitó el viernes una reunión de urgencia de los países que integran la organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) para abordar el futuro de la Amazonía.

La OTCA es una instancia intergubernamental conformada por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

Según datos oficiales, los incendios en la Chiquitanía boliviana afectaron hasta el momento a 1.817 familias en 11 municipios y 35 comunidades indígenas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:30 Robo agravado en Nuevo Tocumen: Fiscalía divulga video y pide colaboración Leer más
  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más