Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Indígenas anuncian que mantendrán la lucha de la ambientalista asesinada en Honduras

Cáceres convocaba a los indígenas y vecinos de la comunidad de Agua Zarca, departamento de Santa Bárbara, a manifestarse contra la construcción de represas.

Indígenas anuncian que mantendrán la lucha de la ambientalista asesinada en Honduras

Los indígenas lencas que eran liderados por Berta Cáceres, la ambientalista asesinada el jueves en el oeste de Honduras, anunciaron este domingo que continuarán la lucha en defensa del río Gualcarque, por el que creen que ella dio su vida al oponerse a hidroeléctricas.

+info

Miles de personas participan en sepelio de ambientalista asesinada en HondurasCepal exige justicia por muerte de dirigente hondureña Berta Cáceres

"Nosotros vamos a seguir en la lucha, porque no queremos que nos quiten el agua" del río, afirmó a AFP María Mercedes Gómez, de 61 años, quien acompañó en las protestas contra las hidroeléctricas a la asesinada coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh).

Cáceres fue asesinada a tiros la madrugada del 3 de marzo por al menos dos encapuchados que entraron a su vivienda en La Esperanza, a unos 200 km al noroeste de Tegucigalpa, pese a recibir medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

María Mercedes relató que, desde que llegó a la zona en 2013, Cáceres convocaba a los indígenas y vecinos de la comunidad de Agua Zarca, departamento de Santa Bárbara, a manifestarse contra la construcción de represas.

Dijo que las primeras protestas fueron contra una compañía china que terminó desistiendo del proyecto a causa de las protestas pero más recientemente llegó una de capital hondureño DESA (Desarrollos Eléctricos Sociedad Anónima).

Indicó que la movilización fue porque DESA está desviando el cauce del río con tractores y "tenemos que seguir (protestando), organizarnos más allá e ir" a defenderlo, a pesar del asesinato de la dirigente.

Estimó que unas 700 familias se han sumado a la protesta y otra indígena, Francisca García, de 39 años, lamentó que algunos de los habitantes "están a favor de la compañía".

María Mercedes señaló que las personas que están a favor del proyecto es porque vendieron la tierra o recibieron dinero de la compañía y apoyan a los militares, policías y guardias desplegados por la empresa y el gobierno.

La ambientalista fue sepultada el sábado en medio de la indignación de más de 10 mil personas, procedentes de diferentes zonas de Honduras, incluso extranjeros que trabajan como voluntarios en Honduras.

"Berta vive, la lucha sigue", fue el grito de guerra de los presentes.

"Tu sacrificio en la lucha nos enseñó el camino", decía una pancarta. "Continuar la lucha fue una petición de ella y hay que seguirla", afirmó a la AFP Gustavo, un hermano que fue el primero en ir a reconocer el cuerpo.

"¿Nos comprometemos a luchar para que desaparezca DESA? ¿Nos comprometemos a seguir con firmeza la causa por la que Berta dio la vida?, preguntó a la multitud, durante un oficio religioso antes del entierro, el sacerdote jesuita Ismael Moreno y todos contestaron que sí.

Las autoridades hondureñas tienen como único testigo del crimen a un mexicano, Gustavo Castro Soto, perteneciente a la organización Amigos de la Tierra México y otras agrupaciones, a quien los encapuchados hirieron en un brazo y una bala le rozó la mejilla, pero logró sobrevivir al fingir estar muerto.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más