Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


'La Jornada Mundial de la Juventud mejorará la sociedad panameña'

'La Jornada Mundial de la Juventud mejorará la sociedad panameña'

Como un sueño hecho realidad. Así define el joven Orlando Sánchez que Panamá vaya a ser la próxima sede de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en 2019.

+info

Arzobispo Ulloa: 'Panamá cuenta con las condiciones necesarias para albergar la JMJ en 2019'Papa Francisco se despide de PoloniaLo que hay que saber de la Jornada Mundial de la Juventud

“Será algo increíble para los jóvenes panameños, va a representar el sueño de muchos que por diferentes dificultades e impedimentos no pudieron participar en las anteriores ediciones”, relata mientras sujeta con orgullo la bandera del país. De noche estudia periodismo y de día colabora en Radio María de Panamá.

Tiene claro que pondrá en práctica lo aprendido en la universidad formando parte del equipo de comunicación que informará sobre el multitudinario evento religioso que reunirá a millones de jóvenes de más de 180 países en Panamá dentro de tres años.

Al pedirle un ‘titular’ que sintetice bien el mensaje que el papa lanzó estos días, Orlando no duda ni un momento. "No ser jóvenes jubilados. Para mí esa fue la frase más significativa”, acota. 

“La juventud se adelanta en muchísimos procesos. Encuentras jóvenes que con 25 y 26 años ya lo han vivido todo y no les queda nada por experimentar. Esto les envejece”, reflexiona.

“El papa invita a los jóvenes a cambiar el mundo; no solo busca a los actores del cambio en las parroquias, sino también en la sociedad y eso va a ayudar a mejorar la sociedad panameña”, resuelve.

Por su parte, su compañera de viaje, Lourdes del Cid, afirma en que el pontífice argentino centra sus discursos en la “vida”.

“Al papa le molestaba ver a los jóvenes pasivos y con una espiritualidad muerta. Sus discursos te despiertan y te hacen mantener la esperanza en los momentos difíciles”, subraya. Lourdes está segura de que Panamá estará a la altura de la organización logística que requiere este evento.

“Va a ser un reto, eso es seguro. Pero confío mucho en la gente panameña. La gente en Panamá está muy emocionada con esto. He escuchado muchos comentarios de jóvenes que se comprometieron a acoger en su casa a los peregrinos”, comenta.

“Panamá quiere recibirlos con mucho amor y con el corazón abierto”, agrega. Preguntados ambos sobre las virtudes que puede aportar Panamá a la JMJ coinciden en subrayar que la hospitalidad de sus ciudadanos será una de las claves en la organización.

“Panamá puede aportar, sobre todo, calor humano porque los panameños somos gente muy abierta y estamos acostumbrados a recibir a personas de diferentes culturas por su condición de hub de las Américas”, señala Orlando. “Es un país de paso y eso influye en la tolerancia y el respeto hacia los extranjeros”, completa Lourdes.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:06 Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá Leer más
  • 20:04 Vamos y Moca: La resaca política del almuerzo con Mulino Leer más
  • 20:02 José Alejandro Rodríguez: sin apoyo emocional, ningún joven puede aprender de verdad Leer más
  • 19:51 0-0. El City aumenta sus problemas en un pobre derbi de Mánchester Leer más
  • 18:59 Courtois entra en una convocatoria contra el Arsenal sin Lunin ni Ceballos Leer más
  • 18:13 Panamá toma distancia de China y Estados Unidos aplaude  Leer más
  • 18:04 El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados Leer más
  • 17:15 Muertes por suero defectuoso de Medifarma en Perú: Minsa ordena retiro inmediato sus productos en Panamá  Leer más
  • 16:59 Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro Leer más
  • 16:39 Verstappen, un titán, mantiene a raya a los McLaren y gana su primera de 2025 en Japón Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más