Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Juan Guaidó anuncia más movilizaciones contra Maduro

Juan Guaidó anuncia más movilizaciones contra Maduro

El líder opositor venezolano Juan Guaidó anunció este viernes 1 de marzo más movilizaciones callejeras y el ingreso de ayuda humanitaria a su país para mitigar las necesidades de más de 300 mil personas en riesgo de vida, durante una visita a Paraguay en la que fue recibido con honores oficiales.

+info

Estados Unidos revocará visas a ‘decenas más’ de funcionarios de VenezuelaJuan Guaidó sigue su gira para reforzar sus apoyos

“Paraguay es un hermano de la causa democrática que comparte nuestros ideales de libertad y solidaridad”, dijo el líder de la Asamblea Nacional venezolana.

"Los que actualmente usurpan los símbolos de mi país no podrán contener el proceso de reconstrucción democrática y económica. Venezuela tiene enormes recursos petrolíferos pero sufre una crisis económica", añadió en una declaración pública en el palacio de gobierno local, sin aceptar preguntas de la prensa. Informó, además, que unos 600 oficiales de las fuerzas armadas "se pusieron del lado de la constitución", sin dar mayores detalles.

Guaidó llegó procedente de Brasil, donde se entrevistó con el mandatario Jair Bolsonaro, y por la tarde se reunirá con el mandatario argentino Mauricio Macri en Buenos Aires.

Tras ello, visitará Ecuador, según confirmó el presidente Lenín Moreno en rueda de prensa.

El mandatario ecuatoriano agregó que le ha invitado “para que sienta el cariño, el afecto, el respaldo de este pueblo que es extraordinariamente amante de la democracia, que sepa perfectamente que tiene todo nuestro respaldo por ese nuevo proyecto de país, por ese cambio sustancial que quiere introducir a ese país tan querido”. Añadió que está previsto conversar sobre democracia y prosperidad, “de cómo Ecuador está saliendo del abismo (en referencia al expresidente Rafael Correa), está consciente de ello y quiere no solamente nuestro respaldo, sino los consejos de países hermanos”.

Por su parte, una fuente diplomática que pidió no ser identificada por no estar autorizada para declarar de forma oficial dijo a The Associated Press que el líder de la Asamblea Nacional venezolana visitará Lima el domingo. “Es parte de la gira que viene realizando en la región”, agregó.

Venezuela sufre una crisis política y económica que, según cifras de las Naciones Unidas, ha obligado a más de tres millones de personas a abandonar el país.

Paraguay rompió relaciones diplomáticas con el gobierno de Nicolás Maduro el 10 de enero cuando el presidente Mario Abdo Benítez desconoció su nuevo mandato junto a otros 12 Estados que integran el llamado Grupo de Lima. Estados Unidos y varias naciones latinoamericanas y europeas han dado su respaldo a Guaidó.

Guaidó, de 35 años y militante del partido Voluntad Popular, se autoproclamó el 23 de enero presidente encargado de Venezuela hasta que se realicen nuevas elecciones.

La oposición venezolana afirma que el resultado de los comicios de mayo de 2018 en los que Maduro fue reelecto es ilegítimo porque muchos electores se quedaron en su casa en rechazo a la elección, la oposición fue proscrita y empleados públicos y beneficiarios de programas sociales del gobierno fueron presionados para votar por Maduro.

Desde 2013, cuando Maduro fue elegido sucesor del fallecido Hugo Chávez, la economía del país tuvo declive en sus principales indicadores, según informes del Parlamento y organismos internacionales. La hiperinflación, uno de los mayores problemas económicos de Venezuela, cerró el año pasado en 1.698.000%, de acuerdo con datos proporcionados por la Asamblea Nacional, controlada por la oposición.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:47 Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera  Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más
  • 20:23 Dietilenglicol: pacientes protestan y el Minsa responde con cifras y criterios legales Leer más
  • 20:08 Así funcionaría el ‘cuarto carril’ del Canal de Panamá para mover gas Leer más
  • 19:49 La Fed constata un alza de los costos por los aranceles y un impacto sobre el consumidor Leer más
  • 19:30 Excanciller colombiano Álvaro Leyva dice que Petro tiene problemas de adicción a las drogas Leer más
  • 19:09 Jonathan Araúz se convierte en el grandes ligas panameño 24 en jugar el Béisbol Mayor  Leer más
  • 18:39 ¿Quieren cerrar el Hospital Dr. Joaquín Pablo Franco Sayas en Las Tablas?  Leer más
  • 18:32 Hansi Flick se siente contento al ver que sus jugadores se entienden en el campo Leer más
  • 18:19 Canal registra mayor tránsito de buques en abril ante anuncio de aranceles Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más