Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Justicia de Brasil acusa a Lula da Silva y Marcelo Odebrecht de lavado de dinero, corrupción y organización criminal

De acuerdo con un comunicado del Ministerio Público, Lula habría recibido sobornos por favorecer a la gigante de la construcción Odebrecht utilizando sus influencias.

Justicia de Brasil acusa a Lula da Silva y Marcelo Odebrecht de lavado de dinero, corrupción y organización criminal

La justicia brasileña acusó a 11 personas, entre ellas el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva y Marcelo Odebrecht, presidente de la constructora Norberto Odebrecht, por la presunta comisión de los delitos de corrupción, lavado de dinero y organización criminal.

+info

Correos electrónicos, una de las pruebas contra Marcelo OdebrechtOtra denuncia de corrupción contra Lula da Silva por negocios en Angola

De acuerdo con un comunicado del Ministerio Público de Brasil, Lula da Silva habría recibido sobornos valorados en 9.3 millones de dólares a cambio de que agilizara en bancos públicos créditos para que Odebrecht pudiera realizar trabajos en Angola.

Según la Fiscalía de Brasilia, Lula actuó "ante el BNDES y otros organismos (...) con el propósito de garantizar la liberación de financiamientos por parte del banco público para la realización de obras de ingeniería en Angola", que realizó Odebrecht.

En contrapartida, Odebrecht "distribuyó a los involucrados, de forma disimulada, valores que, actualizados superan los 30 millones de reales (unos 9.3 millones de dólares)", detalló el organismo en un comunicado.

Lula es acusado de haber cometido presuntos actos de corrupción pasiva entre 2008 y 2010, cuando todavía era presidente, y de supuesto tráfico de influencias, entre 2011 y 2015, en condición de expresidente.

Otras diez personas fueron denunciadas este lunes por los mismos delitos, entre ellos Marcelo Odebrecht, expresidente de la constructora que lleva su nombre -que también está involucrada en el caso de corrupción en Petrobras- y Taiguara Rodrigues dos Santos, sobrino de Lula, titular de una empresa que su tío habría usado para lavar dinero.

Lula también ocultó los valores que recibió de Odebrecht mediante su empresa LILS Palestras, que obtuvo los recursos como forma de pago por la organización de conferencias del exmandatario en el exterior, informó la Fiscalía.

"Después de dejar la Presidencia, Lula dio 72 conferencias para 45 empresas de diversos países y sectores de actuación. Intentar criminalizar una actividad que es realizada por muchos otros expresidentes sólo se justifica por una persecución política", afirmaron los asesores de Lula en su página de Facebook, en el momento que se hizo pública la denuncia.

El exmandatario enfrenta ya un juicio por corrupción y lavado de dinero en el marco del escándalo de desvíos en Petrobras, y otro proceso por obstrucción de la justicia en Brasilia.

"Lula jamás tuvo conocimiento de ningún esquema de corrupción instalado en Petrobras", afirmaron sus abogados este lunes, al detallar la defensa que presentaron ante el juez anticorrupción Sergio Moro, que conduce la megacausa en la ciudad de Curitiba (Paraná, sur de Brasil).

Con información de Servicios Internacionales.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 11:57 El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro Leer más
  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Narcoruta en Portobelo: camión con droga iba hacia Panamá para exportación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más