Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Líderes de la UE dan un breve respiro a Cameron para notificar el Brexit

Líderes de la UE dan un breve respiro a Cameron para notificar el Brexit

Los mandatarios de la Unión Europea aceptaron este martes que el primer ministro británico, David Cameron, necesite tiempo para iniciar el divorcio con la UE, pero le advirtieron que el tiempo apremia.

+info

Juncker pide a Londres 'clarificar lo antes posible' la situación por el 'brexit'La política británica estalla por el 'brexit'Seguridad que Obama tuvo en Gran Bretaña se ha hecho añicos

"Puedo entender que David Cameron necesite tiempo" para notificar el Brexit, pero "no tenemos meses para meditar, debemos actuar", resumió el presidente del ejecutivo europeo, Jean-Claude Juncker, tras una cena de los 28 mandatarios de la UE para abordar el resultado del referéndum británico.

Desde hace días, los líderes de la UE, la Comisión y la Eurocámara habían advertido que presionarían a Cameron para que activara la "cláusula de retirada" de los tratados europeos, es decir, que notificara su intención de abandonar el bloque.

Pero el primer ministro británico, quien presentó su dimisión al día siguiente de la consulta tras defender la opción proeuropeísta, reiteró de nuevo que será su sucesor en el gobierno británico y en el Partido Conservador el encargado de decidir si notifica la salida.Y, aunque lamentó el resultado del referéndum, no lamentó haberlo convocado.

"Era lo que había que hacer", aseguró al término de la cena. Cameron acudió también a su último Consejo Europeo con la intención de explicar que el Reino Unido no quiere cortar completamente lazos con la UE, sino que busca "una relación económica lo más cercana posible" dentro del mercado único. Eso sí, sin la libertad de circulación para los ciudadanos comunitarios.

"La clave para mantenerse próximos es realmente considerar una reforma de la libertad de circulación", urgió el primer ministro, según una fuente de su oficina. La respuesta no tardó en llegar.

"Si se quiere quedar [en el mercado único] tiene que pagar el precio, incluso con la libertad de circulación", replicó el presidente francés, François Hollande.

Dicho de otra forma, Reino Unido no puede esperar una "selección [de la UE] a la carta", esperar mantener privilegios del bloque sin compartir las obligaciones, había advertido la canciller alemana, Angela Merkel.

El mercado interior europeo se basa en cuatro principios, que son la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. Sin embargo, Londres se opone a la libre circulación de individuos, uno de los temas clave de la campaña del referéndum.De todas formas, "sin notificación, no hay negociación", había advertido durante una reunión bronca en el parlamento europeo Jean-Claude Juncker, quien prohibió a los comisarios europeos mantener "negociaciones secretas" con representantes británicos.

El Consejo Europeo se celebró en un clima tenso con el primer ministro, pero finalmente no llegó la sangre al río. "Alrededor de la mesa no había ninguna voluntad de humillar al dirigente británico, porque significaría humillar al pueblo británico", explicó el presidente francés.

Según Hollande, Cameron estaba "emocionado" en su última reunión con sus pares europeos y "se sentía responsable" por la decisión "histórica".La victoria del Brexit en la consulta abrió una crisis de consecuencias desconocidas, tanto en el Reino Unido como en la Unión Europea. Los mercados financieros la recibieron como un azote y Gran Bretaña perdió la mejor calificación financiera.

Pero el costo para la Eurozona de una salida de Gran Bretaña de la UE parece menos elevado de lo imaginado. El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, señaló a los mandatarios europeos que en los próximos tres años la economía europea dejaría de crecer entre 0,3% y 0,5% del PIB.

Las replicas de este terremoto alcanzaron también al líder laborista británico, quien rehusó este martes dimitir pese a que la mayoría de sus diputados se lo pidieron.

"Inglaterra se encuentra actualmente hundida en el plano político, monetario, constitucional y económico", resumió el primer ministro holandés, Mark Rutte, presidente de turno de la Unión Europea.

La salida de Reino Unido es además el primer retroceso en casi 60 años de proceso de integración y ampliación europea, una situación que los socios de Londres deberán empezar a analizar el miércoles, ya sin Reino Unido.

El miércoles "tendremos una reflexión sobre el futuro de la UE con 27", dijo el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk. Los mandatarios de Francia, Alemania e Italia prometieron el lunes en Berlín dar "un nuevo impulso" a la Unión Europea, que presentarán al resto de los jefes de Estado y de gobierno de la UE "en los próximos meses", para frenar la crisis en el bloque.

Y, en un golpe de efecto inesperado, ese mismo día llegará a Bruselas la jefa de gobierno escocesa, Nicola Sturgeon, para reunirse el presidente de la Eurocámara, Martin Schulz.

Escocia está resuelta a defender su permanencia en la UE. El 'no' a Europa en el referéndum del jueves despertó las veleidades independentistas del pueblo escocés, que en septiembre de 2014 no logró en una consulta la mayoría para separarse del Reino Unido.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 La prescripción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más