Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Líderes bolivianos invocan fin de la violencia; Bachelet teme una situación fuera de control

Líderes bolivianos invocan fin de la violencia; Bachelet teme una situación fuera de control

Autoridades bolivianas de distinto signo llamaban este sábado a la pacificación del país, tras la muerte la víspera de cinco campesinos leales al exmandatario Evo Morales en enfrentamientos con la policía, ante lo cual la ONU advirtió contra el uso desproporcionado de la fuerza por parte del nuevo gobierno.

"Estamos pasando momentos difíciles, pedimos a los movimientos sociales y otras organizaciones que depongan posiciones. No podemos vivir de luto", reclamó la presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa, del partido de Morales.

Jerjes Justiniano, ministro de la Presidencia del nuevo gobierno de la mandataria interina Jeanine Áñez, había manifestado antes que las gestiones para acabar con la violencia deben involucrar "al país completo" y exhortó a que los bolivianos: "depongamos esa actitud (de confrontación) y que, por el contrario, busquemos cosas que nos unen".

Sin embargo, una "concentración por la paz", convocada por asociaciones vecinales de La Paz para pedir por el cese de la violencia tras casi cuatro semanas de protestas, enfrentamientos y saqueos, fue suspendida a último momento por los organizaciones "por razones de seguridad", según dijeron los organizadores a la AFP.

A unas cuadras de esa fallida concentración, marchaban unos mil campesinos llegados desde una población de La Paz para manifestarse en contra del nuevo gobierno provisional y a favor de Morales.

Morales, asilado en México desde el martes, renunció el domingo tras perder el apoyo de las fuerzas armadas, después de tres semanas de protestas por su cuestionada reelección en los comicios del 20 de octubre.

Una mesa de negociación está instalada desde "hace una semana" para buscar las condiciones para pacificar el país, según el representante local de la Unión Europea, León de la Torre. Mientras, se aguardaba la incorporación a esa mesa, integrada por oficialistas y congresistas pro-Morales, de Jean Arnault, enviado personal del secretario General de la ONU, António Guterres.

La violenta jornada del viernes, que arrojó cinco campesinos cocaleros muertos, según el gobierno, y ocho, de acuerdo a la Defensoría del Pueblo, elevó a 15 el número provisional de fallecidos desde el inicio de los conflictos.

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, advirtió el sábado que el "uso innecesario o desproporcionado" de la fuerza policial o militar, puede llevar a la situación en Bolivia a "salirse de control".

"Tenemos información de que al menos 17 personas han fallecido en el contexto de las protestas, incluidas 14 solo en los últimos seis días", evaluó Bachelet.

La proclamación de la derechista Áñez como mandataria el martes, en una sesión sin quórum reglamentario y tras la dimisión de todos los que la precedían en la línea sucesoria, indigna a los seguidores de Morales.

"Hay movilizaciones en todas partes, estas últimas 72 horas han sido duras", deploró el ministro de Gobierno (Interior), Arturo Murillo, que anunció que la orden que tienen las fuerzas militares y policiales es que "resguarden el pueblo".

Durante los últimos días en varias ciudades bolivianas se registraron disturbios y la policía y los militares dispersaron a los manifestantes con gases lacrimógenos.

Desde la dimisión de Morales, tras casi 14 años en el poder, sus partidarios protestan en las calles convencidos de que su salida se debió a un "golpe de Estado" urdido por la oposición.

En el #DíaInternacionalParaLaTolerancia hacemos un llamado para que el respeto, solidaridad y fraternidad entre hermanos bolivianos se impongan a la violencia de quienes desde el "gobierno" inconstitucional fomentan el odio, la confrontación y la represión contra los más humildes

 

"Nuestro pueblo pide paz y concertación", escribió en Twitter Morales, desde su exilio en México. "Reitero mi convocatoria al diálogo de alto nivel con mediadores para pacificar nuestra querida Bolivia y preservar la vida y la democracia".

La presidenta interina denunció la presencia en su país de "grupos subversivos armados" compuestos por extranjeros y bolivianos, pero expresó su confianza en que "muy pronto podamos gritar libertad".

"El propósito es que haya una transición democrática y pacífica, pero desafortunadamente Evo Morales ha dejado una estructura de violencia que nos está afectando a todos", deploró este sábado en un contacto telefónico con el líder opositor venezolano Juan Guaidó, a quien instó a "liberar" a su país.

En otra demostración de los cambios drásticos entre el gobierno de Áñez y Morales -un fuerte aliado de La Habana y la Venezuela de Nicolás Maduro-, el jefe de la oficina boliviana de Interpol informó de la repatriación este sábado de un primer contingente de 226 médicos cubanos, de un total de 725 cooperantes provenientes de la isla.

Cifra de fallecidos durante protestas aumenta a 23, según la CIDH

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contabilizó este sábado cuatro fallecidos más en las manifestaciones en Bolivia respecto a su balance de la víspera, totalizando en "por lo menos 23" los muertos desde el estallido de la crisis en octubre en este país.

"CIDH actualiza las cifras de víctimas en #Bolivia: desde ayer (viernes) son 9 fallecidos y 122 heridos desde la represión combinada de la policía y fuerzas armadas", publicó en Twitter el organismo, que en un balance previo había dado cuenta de cinco fallecidos solo en los enfrentamientos del viernes entre leales al expresidente Evo Morales y las fuerzas de seguridad.

Las cifras de los últimos fallecimientos aportadas por la CIDH coinciden con las de la Defensoría del Pueblo de Cochabamba (centro), que también cifró en nueve el número de muertos tras los enfrentamientos ocurridos el viernes en esa región.

Sin embargo, difieren de las del gobierno que sigue manteniendo en cinco el número de fallecidos ese día. Al respecto, el ministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano, dijo en la noche del sábado a periodistas que pedirá "a los forenses acelerar su trabajo", sin dar un nuevo balance.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más