Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


López Obrador reitera uso de los militares para temas de seguridad

López Obrador reitera uso de los militares para temas de seguridad

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, utilizó su primer día completo en el poder para reiterar su promesa de desplegar a las fuerzas armadas para la seguridad pública, enfrentando así una preocupación crucial: la violencia desenfrenada y el aumento en los homicidios en el país.

+info

'Limpia' prehispánica marca comienzo de gobierno de López ObradorLópez Obrador asume la presidencia de México

En declaraciones este domingo 2 de diciembre frente a hileras de generales en el Campo Marte, una instalación militar bañada por el sol en uno de los vecindarios más elegantes de la Ciudad de México, el mandatario dijo que la restructuración de las fuerzas armadas es “indispensable” para hacer frente a la difícil tarea de lograr que México sea más seguro.

El plan requiere una reforma constitucional que permitiría que la Infantería de Marina y el Ejército formen una Guardia Nacional para realizar labores policiales en gran parte del país.

El mes pasado, la Suprema Corte de México derogó una controversial ley promulgada el año pasado que creó un marco jurídico similar, determinando que la medida era un intento inconstitucional para normalizar el uso de las fuerzas armadas en la seguridad pública.

La arraigada corrupción e ineficiencia entre las fuerzas policiales ha provocado que desde hace años México se apoye fuertemente en las fuerzas armadas para combatir a los cárteles de narcotráfico en algunas partes del país.

Sin embargo, tanto los grupos defensores de los derechos humanos como los comandantes militares han expresado su preocupación por esa misión policial ilimitada.

Erika Guevara Rosas, la directora para las Américas de Amnistía Internacional, ha descrito la seguridad militarizada como un modelo fallido que ha derivado en violaciones graves a los derechos humanos a manos de las fuerzas armadas.

Las esperanzas de que haya un cambio son altas entre los más de 30 millones de mexicanos que votaron por López Obrador en las elecciones del 1 de julio, en las que él obtuvo una victoria por un amplio margen y su partido la mayoría en el Congreso. Al mismo tiempo están aumentando los temores entre sus detractores, quienes consideran que tiene tendencias autoritarias que van en aumento.

Si tres o cuatro legisladores más desertan al partido de Morena, al que pertenece López Obrador, tendría una súper mayoría necesaria para aprobar las reformas constitucionales.

Gustavo Madero, destacado senador del opositor Partido Acción Nacional, comentó a The Associated Press que está muy preocupado de que el Congreso apruebe rápidamente los proyectos de ley con poca participación de las partes afectadas y sin un debate público.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más
  • 21:05 Coclé: ¿La gran sorpresa del Mayor o el fruto inevitable de la era dorada Juvenil? Leer más
  • 20:47 Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera  Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más
  • 20:23 Dietilenglicol: pacientes protestan y el Minsa responde con cifras y criterios legales Leer más
  • 20:08 Así funcionaría el ‘cuarto carril’ del Canal de Panamá para mover gas Leer más
  • 19:49 La Fed constata un alza de los costos por los aranceles y un impacto sobre el consumidor Leer más
  • 19:30 Excanciller colombiano Álvaro Leyva dice que Petro tiene problemas de adicción a las drogas Leer más
  • 19:09 Jonathan Araúz se convierte en el grandes ligas panameño 24 en jugar el Béisbol Mayor  Leer más
  • 18:39 ¿Quieren cerrar el Hospital Dr. Joaquín Pablo Franco Sayas en Las Tablas?  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más