Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Maduro nombra ministro a general acusado de narcotráfico por Estados Unidos

Según cargos ventilados formalmente por la fiscalía de Nueva York, Reverol, tiene cargos de haber recibido pagos de narcotraficantes y de haber ayudado a ingresar cocaína a Estados Unidos entre 2008 y 2010.

Maduro nombra ministro a general acusado de narcotráfico por Estados Unidos

El presidente venezolano Nicolás Maduro designó este martes como nuevo ministro de Interior al general Néstor Reverol Torres, quien está acusado en Estados Unidos de recibir pagos de narcotraficantes y ayudar a ingresar cocaína a territorio estadounidense.

"He designado al mayor general Néstor Reverol Torres nuevo ministro de Interior, Justicia y Paz", dijo el mandatario venezolano en un acto de gobierno en un teatro, comentando sobre el militar -presente en el evento- que cuando ocupó el mismo cargo hace algunos años "rompió récord de captura de narcotraficantes".

Según cargos ventilados formalmente el lunes por la fiscalía de Nueva York, Reverol, de 51 años y quien hasta hace algunas semanas fue comandante de la Guardia Nacional (policía militarizada), tiene cargos -junto con Edylberto José Molina Molina, actual agregado militar en Alemania- son acusados de haber recibido pagos de narcotraficantes y de haber ayudado a ingresar cocaína a Estados Unidos entre 2008 y 2010, cuando trabajaban en la agencia venezolana para el combate de la droga.

La cancillería venezolana había catalogado esos señalamientos de "terrorismo judicial y policial". Y este martes, tras nombrarlo como ministro, Maduro afirmó que a Reverol, por su lucha contra el narcotráfico "le quieren hacer pagar la DEA, y todas las mafias del narcotráfico estadounidense".

Según los fiscales en Nueva York, Reverol y Molina recibieron pagos de narcotraficantes a cambio de información sobre redadas, permitieron la salida de cargamentos de narcóticos del país, y consiguieron la liberación de drogas y sospechosos.

También les acusan de haber impedido el arresto y deportación de individuos buscados por otros países, como Estados Unidos, para ser procesados por narcotráfico, añadió la fiscalía en la nota.

De acuerdo con los investigadores, Reverol y Molina en definitiva ayudaron a grupos narcotraficantes a "distribuir cocaína para su importación en Estados Unidos".

Reverol y Molina "usaron sus posiciones de poder para facilitar (la operación de) organizaciones del narcotráfico", dijo el agente de la agencia antinarcóticos estadounidense DEA, James Hunt, según el comunicado.

El anterior ministro de Interior, Gustavo González López, fue designado por Maduro en marzo de 2015, después de haber sido acusado por Estados Unidos de cometer presuntas violaciones de derechos humanos en manifestaciones opositoras.

Según el presidente venezolano, González López seguirá desempeñándose al frente del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin, policía secreta).



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Tal Cual Leer más
  •  Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  •  ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  •  La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  •  Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  •  Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más
  • 05:00 Sabrina Sin Censura: Planes de impunidad Leer más
  • 05:00 Universidades del Estado no deben ser feudos privados ni agencias de nepotismo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones. Leer más
  • Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más