Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mauricio Macri designa por decreto dos jueces de la Corte y levanta controversia

Mauricio Macri designa por decreto dos jueces de la Corte y levanta controversia

La designación por decreto del presidente Mauricio Macri de dos jueces para ocupar dos vacantes en la Corte Suprema de Justicia, sin esperar acuerdo del Senado, generó este martes una controversia en Argentina.



El presidente se amparó en un artículo de la Constitución que permite al Ejecutivo nombrar “en comisión”, es decir interinamente, los cargos que necesitan de la aprobación del Senado, hoy controlado por la oposición al gobierno de Macri.



Según constitucionalistas, la potestad del poder ejecutivo de designar cargos “en comisión” no abarca a miembros de la justicia. En Argentina, el presidente propone nombres de magistrados para el alto tribunal pero sus pliegos necesitan la aprobación de al menos dos tercios del Senado.



Macri nombró el lunes a Horacio Rosatti, 59 años, un exministro de Justicia en la gestión de Néstor Kirchner (2003/2007) que renunció tras una pelea con él, y al titular de la privada Universidad de San Andrés, Carlos Rosenkraftz, 57 años, de buena relación con el fallecido exmandatario Raúl Alfonsín (1983/89).



En caso de no ser ratificados por el Senado, sus cargos tendrán vigencia por un año, hasta el 31 de diciembre de 2016.



La Corte, llevada paulatinamente a 5 miembros desde los 9 que tuvo en los años 1990, tiene actualmente 3 miembros, tras jubilarse este año Eugenio Zaffaroni, al cumplir 70 años y Carlos Fayt, de 97 años.



Antes de dejar el gobierno el 9 de diciembre, la entonces presidenta Cristina Kirchner (2007/2015) había propuesto a dos candidatos, cuyos pliegos Macri anticipó que retiraría.



Las designaciones de Macri, quien desistió de convocar a sesiones extraordinarias del Congreso para enero y febrero, sorprendieron a constitucionalistas y levantaron las críticas de la oposición sin aludir a la idoneidad de los propuestos.



“Estoy sorprendido, es un disparate. No resiste el menor análisis jurídico y político. El Congreso no está paralizado”, dijo el senador Miguel Angel Pichetto, titular del bloque del Frente para la Victoria (FPV, kirchnerismo).



En cambio, la medida fue respaldada por el exsenador y abogado Ernesto Sanz de la socialdemócrata Unión Cívica Radical, integrante de la alianza de centroderecha Cambiemos que asumió el 10 de diciembre.



“El presidente eligió dos distinguidos juristas, intachables. Su decisión es legítima, legal, constitucional, necesaria y a pedido de la Corte”, afirmó Sanz en la red social Twitter.



El presidente eligió dos distinguidos juristas, intachables. Su decisión es legítima, legal, constitucional, necesaria y a pedido de la Corte



El constitucionalista Daniel Sabsay, reconocido opositor al gobierno de Kirchner, calificó la medida de Macri “de inconstitucionalidad manifiesta” y “un retroceso fenomenal”.



El presidente "está sentando un precedente nefasto para las instituciones jurídicas que prometió mejorar", advirtió Sabsay en declaraciones a radio La Red.



El doctor en Derecho Ángel Domínguez aseguró que “los jueces de la Corte en comisión y sin situación de excepción que lo justifique es inconstitucional, elitista y antirrepublicano”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:08 Así funcionaría el ‘cuarto carril’ del Canal de Panamá Leer más
  • 19:49 La Fed constata un alza de los costos por los aranceles y un impacto sobre el consumidor Leer más
  • 19:30 Excanciller colombiano Álvaro Leyva dice que Petro tiene problemas de adicción a las drogas Leer más
  • 19:09 Jonathan Araúz se convierte en el grandes ligas panameño 24 en jugar el Béisbol Mayor  Leer más
  • 18:39 ¿Quieren cerrar el Hospital Dr. Joaquín Pablo Franco Sayas en Las Tablas?  Leer más
  • 18:32 Hansi Flick se siente contento al ver que sus jugadores se entienden en el campo Leer más
  • 18:19 Canal registra mayor tránsito de buques en abril ante anuncio de aranceles Leer más
  • 18:05 El día del libro Leer más
  • 18:03 Lucy Molinar sobre la salida del Ifarhu del concurso de Oratoria: ‘eso se va a resolver’  Leer más
  • 17:31 Nuevas detenciones por el robo de vigas H del MOP, incluido un funcionario Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más