Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Medios de comunicación de EU enfrentan difícil año laboral

Medios de comunicación de EU enfrentan difícil año laboral

La industria de los medios de comunicación en Estados Unidos enfrenta su peor año en una década por los despidos laborales, mientras las empresas mediáticas siguen reduciendo personal y cerrando espacios, de acuerdo con un informe de la consultora Challenger Gray & Christmas.

Según el relevamiento divulgado esta semana, las empresas de medios de comunicación, que incluyen cine, televisión, publicidad, edición, música, radiodifusión y prensa escrita, anunciaron planes de recortar 15 mil 474 empleos en lo que va del año, de los cuales 11 mil 878 corresponden a organizaciones de noticias.

Eso es cerca de tres veces más que los 4 mil 062 recortes anunciados en el sector de los medios en 2017 y representa el mayor recorte desde la crisis económica de 2009.

"Miembros de los medios, especialmente periodistas, han tenido unos años difíciles", dijo Andrew Challenger, vicepresidente de la consultora con sede en Chicago.

"Muchos empleos ya estaban en peligro debido a un modelo de negocios que trató de satisfacer con publicidad la demanda de los consumidores de noticias gratis.

Los medios de comunicación intentaron en muchos mercados poner noticias detrás de anuncios pagos, pero los consumidores optaron por no pagar".

Algunos de los casos más significativos de este año incluyen el cierre de Youngstown Vindicator, el único diario en Ohio city, con 144 puestos de trabajo perdidos, y la venta del New Orleans Times-Picayune, que resultó en la pérdida de la mayor parte de los 250 empleos de la redacción.

Los problemas también impactaron en el sector digital con el recorte en enero de 200 empleos en BuzzFeed y la eliminación en Verizon de 800 puestos en su división de medios, que incluye a Yahoo, AOL y HuffPost, precisó el reporte de Challenger.

Asimismo, destacó que las compañías de medios han sido incapaces de seguir el ritmo de Facebook y Google para adaptar la publicidad para los clientes en función de sus intereses, dificultando la generación de ingresos por las noticias en línea.

"Probablemente el recorte de empleos" siga "hasta que estas compañías sean capaces de encontrar maneras de aumentar sus ganancias en línea", dijo Andrew Challenger.

El consultor agregó que los modelos de suscripción solo funcionarán si las empresas de noticias logran convencer a los consumidores de la importancia y el valor de sus noticias.



COMENTARIOS


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más

Recomendados para ti