Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mercosur debatirá el sábado en Brasil suspensión de Venezuela

Venezuela está suspendida del Mercosur desde diciembre por incumplir obligaciones comerciales con las que se comprometió cuando se incorporó en 2012.

Mercosur debatirá el sábado en Brasil suspensión de Venezuela

Los cancilleres del Mercosur se reunirán en Sao Paulo o Brasilia el sábado para decidir la suspensión política de Venezuela del bloque "por la ruptura del orden democrático" en ese país, anunció este miércoles el canciller paraguayo Eladio Loizaga.

+info

Abogados de Antonio Ledezma no han podido comunicarse con élPoder electoral rechaza denuncia de manipulación en elección en VenezuelaChile recibe a dos nuevos magistrados venezolanos en su embajada en Caracas

"La convocatoria está hecha por la presidencia pro témpore" del bloque, en manos de Brasil, dijo Loizaga a periodistas en Asunción, aclarando que "no está definido" si la reunión tendrá lugar en Sao Paulo o Brasilia.

Al ser consultado sobre si el país será suspendido o expulsado, contestó que es una suspensión "de orden político". "Administrativamente, (Venezuela) está suspendida en cuanto a sus derechos", agregó.

Venezuela está suspendida del Mercosur desde diciembre por incumplir obligaciones comerciales con las que se comprometió cuando se incorporó en 2012, y en abril el bloque ratificó la medida e inició un proceso de consultas con Caracas al considerar que se había vulnerado el orden democrático.

Loizaga sostuvo que se trata de "una aplicación política muy fuerte", dado que "el Mercosur nace en 1990 después de que los países de la región recuperaran la democracia", por lo que ésta es parte "del ADN" del bloque comercial.

En cuanto a la duración de una eventual suspensión política, subrayó que dependerá del plazo que tome a Venezuela demostrar "que se ha restituido el orden democrático y el estado de derecho".

Venezuela vive horas aciagas en medio de una seria crisis socioeconómica y política, luego del rechazo de la oposición y de la comunidad internacional a la elección el domingo pasado de una Asamblea Nacional Constituyente promovida por el gobierno de Nicolás Maduro.

La constituyente se concibe como un suprapoder que regirá al país por tiempo indefinido y reformará la Carta Magna de 1999, impulsada por el presidente Hugo Chávez, fallecido en 2013.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:30 El Jubileo se convierte en un adiós multitudinario al papa Francisco Leer más
  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más