Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


México conmemora a las víctimas en aniversario de terremotos

Los familiares se reunieron en sitios donde había edificios y ahora hay terrenos baldíos, pues las tareas de reconstrucción tras el sismo de 2017 han avanzado muy lentamente.

México conmemora a las víctimas en aniversario de terremotos

Las heridas de México seguían abiertas el miércoles luego que las víctimas, sus parientes y los rescatistas conmemoraron los aniversarios de dos terremotos que ocurrieron con 32 años de diferencia pero casualmente un 19 de septiembre: uno el año pasado en el que fallecieron más de 360 personas y otro en 1985 que dejó al menos 9 mil 500 muertos.

Los familiares se reunieron en sitios donde había edificios y ahora hay terrenos baldíos, pues las tareas de reconstrucción tras el sismo de 2017 han avanzado muy lentamente. Un año después, su búsqueda de justicia ha resultado infructuosa, pues ninguno de los propietarios o constructores de los inmuebles que se derrumbaron ha sido declarado culpable.

Fernando Sánchez Lira estaba de pie en el terreno donde murieron su madre y su hermana cuando un edificio de oficinas de cinco pisos se vino abajo en el centro de la ciudad durante el terremoto de magnitud 7.1 el año pasado. En el lugar murieron al menos 15 personas. En total, el movimiento telúrico dejó 228 muertos en la capital del país y 141 más en estados cercanos.

Sánchez Lira afirmó que el edificio ya era inseguro desde otro temblor ocurrido 12 días antes. Dijo que las autoridades permitieron la colocación en el techo de una pesada torre para telefonía celular, lo cual podría haber contribuido al derrumbe.

“Este edificio estaba muy mal; el dueño lo sabía”, dijo Sánchez Lira, que renunció a su trabajo para centrarse en demandar a los propietarios. “Seguía funcionando por la corrupción; no es el único edificio que está en estas condiciones y que sigue operando a través de las dádivas”.

Hoy #19DeSeptiembre recordamos con respeto a quienes perdieron la vida en los sismos que cimbraron al país en 1985 y 2017 #19S. pic.twitter.com/Jykl61SnSM

“Esto sigue pasando. No hemos aprendido nada”, agregó. El proceso legal ha avanzado poco, señaló, e hizo notar que “los dueños son gente muy poderosa, son capaces de comprar la justicia”.

Momentos después, la sirena de la alerta sísmica sonó tristemente durante un simulacro de aniversario. Los dolientes elevaron sus brazos, una señal utilizada por los rescatistas para pedir silencio y que desde entonces se ha convertido en un símbolo de solidaridad y conmemoración.

Arturo Gómez, llorando y con su brazo en el aire, gritó: “¡Te extrañamos mucho!”. Se refería a María Elena Sánchez Lira, su esposa de 39 años que falleció en el terremoto, hermana de Fernando Sánchez Lira.

En otra parte, parientes de las víctimas se reunieron en el sitio donde estaba un edificio de oficinas de siete pisos en la colonia Condesa de la Ciudad de México que se desplomó el 19 de septiembre pasado y donde murieron 49 personas. Los escombros fueron retirados hace tiempo, pero el lugar donde estuvo el inmueble se encuentra cercado con madera contrachapada. Amigos y familiares de los fallecidos colocaron letreros con diversos mensajes de amor en la valla.

Claudia Acosta Luna, una abogada cuya prima Karina Gabriela falleció al desplomarse el edificio, era una de varios parientes que portaban camisetas negras con la frase: “Es mi ilusión volver a verte, sigo esperando esa suerte”.

El edificio en la avenida Álvaro Obregón había sido declarado inseguro mucho antes del terremoto, tanto que a una dependencia gubernamental le advirtieron que no rentara espacio allí en 1997. Nunca se corrigieron las deficiencias y a otros inquilinos no se les informó nada.

Muchos rescatistas que respondieron a la emergencia aquel día acudieron a las ceremonias con sus cascos y otro equipo.

Javier Martín Serrano, de 55 años, que recoge metal de desecho para venderlo y vive a una manzana de distancia, regresó el miércoles al lugar del derrumbe de una fábrica con oficinas que tenía cinco niveles.  Al igual que muchas otras personas pobres en la Ciudad de México, Serrano vive como invasor en un edificio del que las autoridades quieren expulsarlo. 

El miércoles por la mañana, el presidente Enrique Peña Nieto presidió una ceremonia en la que una enorme bandera mexicana fue izada con motivo del aniversario del devastador sismo de magnitud 8.0 de 1985. 

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:54 Designan a Astrid Ábrego González como viceministra de Comercio Exterior Leer más
  • 22:47 Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo Leer más
  • 22:32 Diputado panameñista desafía a Blandón y respalda proyecto de amnistía impulsado por Camacho Leer más
  • 22:25 Una de las exfinalistas del concurso de Oratoria alza la voz por el caso Ifarhu Leer más
  • 22:00 Paro docente: Gobierno condena afectación a estudiantes y advierte consecuencias Leer más
  • 21:56 La promesa del nuevo presidente del Tribunal de Cuentas: que las condenas no queden en papel Leer más
  • 21:56 Juan Diego Vásquez confronta a Manuel Cheng por su abstención sobre anteproyecto de amnistía Leer más
  • 21:39 San Francisco y CAI se juegan el segundo lugar en el derby chorrerano  Leer más
  • 21:35 Juez prohíbe al Gobierno de Trump congelar fondos a ciudades santuario de migrantes Leer más
  • 21:15 Panamá será sede del Latinoamericano de Dardos 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más