Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


México: padres de 43 desaparecidos, indignados por ascenso de investigador

'Es indignante que después de que está bajo una investigación todavía lo premian con un cargo más alto (...). ¿Omitir pruebas no merece cárcel?', fue una de las reacciones.

México: padres de 43 desaparecidos, indignados por ascenso de investigador

Padres y abogados de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa se declararon indignados este jueves por el ascenso a un cargo mayor del principal investigador del caso, Tomás Zerón, quien afirmaron que es protegido y "amigo" del presidente mexicano Enrique Peña Nieto.

+info

Tras dos años sin resultados, renuncia investigador del caso AyotzinapaExpertos piden a México cambiar versión sobre caso Ayotzinapa

Zerón, quien era jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la fiscalía general, presentó su renuncia la tarde del miércoles pero después de que fue nombrado por Peña Nieto como secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional.

"De signo de distensión (la renuncia) pasó a ser un signo de protección", dijo en rueda de prensa Mario Patrón, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y uno de los abogados de los padres de los estudiantes desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero (sur).

La destitución de Zerón era uno de los principales reclamos de los padres de los 43 jóvenes luego de que en abril el grupo de expertos independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que coadyuvó en las investigaciones señaló "severas irregularidades" en las diligencias.

La fiscalía abrió una investigación interna a Zerón, pero no se han divulgado avances, lo que los padres interpretan como una muestra de la protección de que gozaría el funcionario.

"Es indignante que después de que está bajo una investigación todavía lo premian con un cargo más alto (...). ¿Omitir pruebas no merece cárcel?", dijo de su lado Mario González, padre de César Manuel, uno de los desaparecidos.

"El presidente directamente lo está protegiendo, le da un premio por construir la 'verdad histórica' (...), eso quiere decir que es su amigo, el presidente nos sigue mintiendo", dijo Cristina Bautista, madre de Benjamín, otro estudiante desaparecido.

La denominada "verdad histórica" que había venido defendiendo la fiscalía señala que policías corruptos entregaron a los estudiantes a narcotraficantes que habrían asesinado a los jóvenes para luego quemar sus cuerpos en un basurero y arrojar sus cenizas en un río cercano.

Pero el GIEI ha cuestionado esta versión y ha señalado a Zerón de cometer diversas irregularidades en la investigación y en las escenas del crimen, por lo que recomendó que fuera apartado del caso para permitir una investigación imparcial.

Los expertos concluyeron sus trabajos en abril pasado, pero acordaron formar un equipo de seguimiento cuyos miembros se espera lleguen a México en los próximos días.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más