Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


México: descubren enigmáticos cráteres en sitio arqueológico de Teotihuacán

Hasta el momento se han ubicado cinco estelas completas dentro de fosas, cuyas alturas y pesos varían entre los 1.25 a 1.50 metros, y los 500 a 800 kilos y se hallan a una profundidad de cerca de los 4 metros.

México: descubren enigmáticos cráteres en sitio arqueológico de Teotihuacán

Un grupo de arqueólogos descubrió una zona minada de cráteres y fosas en una plaza del sitio arqueológico de Teotihuacán, en el centro de México, que revela que los espacios abiertos también eran centros de culto, informó este jueves el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

"Nos encontramos frente a un nuevo ombligo de la ciudad, frente a un nuevo centro cósmico", estimó Verónica Ortega, directora del primer proyecto de excavación realizado en la Plaza de la Luna.

Este sector es de suma importancia dentro de Teotihuacán pues desemboca a la Calzada de los Muertos, el gran eje del espacio sagrado de este sitio, ubicado a unos 50 km de de Ciudad de México.

"Por primera vez se sabe que el espacio abierto no necesariamente está vacío de evidencia arqueológica. En general, los espacios públicos de Teotihuacán, La Ciudadela y las plazas de las pirámides del Sol y la de la Luna, tuvieron un simbolismo más allá del que vemos", señaló la experta.

Desde una vista aérea, el hallazgo "podría simular un paisaje lunar repleto de cráteres: fosas en cuyo interior se hallan estelas lisas de piedra verde, conductos que marcan al centro de este espacio los rumbos del universo y una serie de horadaciones que contenían cantos de río, un código simbólico que los antiguos teotihuacanos elaboraron en las primeras fases de la urbe, hace mil 900 años", describe el INAH en un comunicado.

Los hallazgos permiten saber que la Plaza de la Luna no era como luce actualmente, sino como un terreno semejante a "la cara de un queso gruyer", con fosas posiblemente excavadas desde las primeras etapas de la ciudad, alrededor del año 100 d.C., abundó.

Hasta ahora, se han identificado más de 400 oquedades usadas a lo largo de cinco siglos, pequeños hoyos de entre 20 y 25 cm de diámetro y cuyas profundidades oscilan los 30 cm. En muchos de ellos había piedras de río, traídas de otro lugar.

Posiblemente "fue un espacio con una carga simbólica que une la parte subterránea, el inframundo, con el plano celeste", detalló Ortega, para quien es probable que la gente llegara a este espacio abierto y depositara objetos, en un ritual de propiciar la fertilidad.

Hasta el momento se han ubicado cinco estelas completas dentro de fosas, cuyas alturas y pesos varían entre los 1.25 a 1.50 metros, y los 500 a 800 kilos y se hallan a una profundidad de cerca de los 4 metros. El proyecto de exploración, que comenzó en 2015, concluirá a fines de julio próximo.

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más