Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


México evalúa el costo del sismo; 500 inmuebles en peligro

México evalúa el costo del sismo; 500 inmuebles en peligro

Funcionarios del gobierno de México siguen contabilizando este martes 26 de septiembre las pérdidas económicas derivadas del sismo de magnitud 7.1 de hace una semana que provocó destrozos generalizados en la capital, con 500 inmuebles considerados en peligro.

+info

Sube a 331 el número de muertos por el terremoto de 7.1 en MéxicoCede la esperanza y la desconfianza asoma entre víctimas del sismo

La cifra de muertes se elevó a 331, de las cuales 192 se registraron en la capital. Aunque las autoridades prometieron el regreso a la normalidad, muchas calles seguían bloqueadas por maquinaria de construcción y equipos de rescatistas que buscaban los cuerpos que aún permanecían bajo los escombros.

El gobierno local anunció un plan de préstamos para la reconstrucción y ayuda a los vecinos que han perdido sus viviendas, o aún pueden perderlas a medida que procede la demolición de inmuebles dañados.

Para negocios urbanos como el restaurante Papa Guapa, el resultado ya está perfectamente claro. Sentado en la entrada de su precintado restaurante el lunes, Antonio Luna se lamentaba señalando que su negocio está cerrado por daños estructurales en el edificio.

Tuvo que despedir a las tres docenas de empleados del local, ambientado en la década de 1950, para no incurrir en más gastos y trata salvar el mobiliario y los equipos que no sufrieron daños.

El terremoto del 19 de septiembre “tiene el potencial de ser una de las catástrofes naturales más costosas de México”, dijo el Servicio de Inversionistas de la agencia de calificación Moody’s en un reporte el lunes.

Aunque se siguen recopilando datos sobre las pérdidas, una estimación preliminar señala que el desastre podría recortar entre el 0.1% y el 0.3% del Producto Interno Bruto de México en el tercer y cuarto trimestre del año, explicó Alfredo Coutiño, director de Moody’s Analytics para América Latina.

En el conjunto del año, el impacto sobre el PIB debería estar en torno al 0.1%. “El impacto en el crecimiento del año será pequeño, especialmente considerando que los trabajos de reconstrucción compensarán parte de la pérdida total de actividad durante el cuatro trimestre”, agregó Coutiño.

Se espera que el dinero siga entrando a la economía nacional gracias a los fondos para desastres de la Ciudad de México y del gobierno federal.

En junio, el fondo para desastres de la capital contaba con más de 500 millones de dólares, una cantidad ligeramente superior a la del nacional, según el reporte del Servicio de Inversionistas de Moody’s.

El fondo nacional deberá sufragar también la recuperación del sismo registrado el 7 de septiembre, que fue más potente y causó casi un centenar de muertos en su mayoría en los estados sureños de Oaxaca y Chiapas. Por delante quedan meses de trabajos, desde demoliciones a reparaciones y reconstrucción.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Cambio de zonificación en San Francisco: comunidad y autoridades consensuan propuesta  Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más