Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


México: crearán fiscalía especial para esclarecer caso Ayotzinapa

México: crearán fiscalía especial para esclarecer caso Ayotzinapa

México creará una fiscalía especial para esclarecer la desaparición de 43 estudiantes en 2014, después de que organismos internacionales denunciaran irregularidades en la primera investigación oficial, reportó el gobierno este jueves en un comunicado.

+info

López Obrador arranca su gobierno con comisión investigadora de AyotzinapaMéxico: Peña Nieto desata polémica por defender hipótesis oficial del caso Ayotzinapa

El fiscal general, Alejandro Gertz, "se comprometió a crear una Fiscalía Especial para el caso Ayotzinapa, que reponga y dé un nuevo cauce a la investigación", dijo la secretaría de Gobernación.

El anuncio fue resultado de la primera reunión entre la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia creada para el caso conocido como Ayotzinapa, instalada a mediados de enero, la fiscalía general y representantes de la cancillería.

"Dar con el paradero de los estudiantes" será el principal objetivo de la fiscalía, aseguró Gertz ante madres de los estudiantes de la escuela rural para maestros Ayotzinapa desaparecidos y un representante de ese plantel educativo, concluyó el comunicado.

"No alcanzar la verdad en casos como el de Ayotzinapa socavaría la credibilidad de la recientemente reformada institución de procuración de justicia", prosiguió el fiscal designado por el presidente de izquierda, Andrés Manuel López Obrador.

"Todo aquel que quiera ayudar a que se conozca la verdad sobre Ayotzinapa va a tener protección (...) porque nos importa mucho saber la verdad", dijo Gertz este jueves en Iguala, Guerrero, donde fueron vistos por última vez los jóvenes.

Según la hipótesis que manejó la fiscalía bajo el gobierno del hoy expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), los 43 estudiantes se apoderaron de autobuses para sus movilizaciones políticas cuando fueron baleados y detenidos por pistoleros y policías corruptos el 26 de septiembre de 2014.

Después todos habrían sido entregados a narcotraficantes, quienes los habrían asesinado para luego incinerar sus cuerpos y arrojar sus cenizas a un río.

Sin embargo, el resultado de la investigación del gobierno de Peña Nieto fue criticado por el ombudsman de México -que lo acusó de difundir información falsa o parcial del caso-, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la ONU y otras organizaciones.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:00 Conalac exige transparencia en la compra de insumos y equipos de laboratorio en la CSS Leer más
  • 11:59 La UE pospone la aplicación de sus aranceles a Estados Unidos para dar oportunidad a la negociación Leer más
  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:07 Editorial: Lost in Translation Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ordenan suspender licitación de $1.8 millones del Órgano Judicial tras denuncia de irregularidades Leer más
  • 05:04 Dos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico Leer más
  • 05:04 Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más
  • 05:03 Chiriquí busca seguir imparable en el inicio de la ronda de ocho Leer más
  • 05:03 Brecha de inversión en Inteligencia Artificial alcanza al menos $180 mil millones en América Latina Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más