Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


México hace público en internet expediente de los 43 estudiantes desaparecidos

El documento consta de 85 tomos y 13 anexos y comprende más de 54 mil folios, en los que varios nombres, direcciones y otros datos personales aparecen ilegibles, mientras que varias fotos, gráficas y otros documentos también fueron reservados.

México hace público en internet expediente de los 43 estudiantes desaparecidos

El expediente sobre el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa se hizo público el domingo por la fiscalía, que lo subió a su página de internet, una práctica inusual en México, donde las autoridades mantienen hermetismo casi total en sus investigaciones.

+info

Ejército mexicano debe compartir documentos con EUMéxico confirma que los 43 estudiantes desaparecidos fueron asesinados y quemados

El documento consta de 85 tomos y 13 anexos y comprende más de 54 mil folios, en los que varios nombres, direcciones y otros datos personales aparecen ilegibles, mientras que varias fotos, gráficas y otros documentos también fueron reservados.

La publicación de la averiguación previa del crimen ocurrido la noche del 26 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala (sur) "tiene el objetivo de garantizar, de mejor manera, el derecho ciudadano al acceso a información" y responde a una mayor transparencia y rendición de cuentas, dijo la Procuraduría General de la República en un comunicado de prensa.

Arely Gómez, la procuradora General de la República, anunció esta semana ante senadores que haría público el expediente en internet, luego que una periodista independiente lo solicitó a través de la ley de transparencia y logró hace meses que el Instituto Nacional de Transparencia obligara a la fiscalía a darle acceso al documento.

La publicación del expediente también surge después de que el grupo de expertos independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que desde hace seis meses investiga el caso, presentara un informe en el que puso en duda conclusiones de la investigación oficial y pidió que se abran nuevas líneas de investigación.

El grupo de expertos descartó en su reporte que los cuerpos de los estudiantes desaparecidos hayan sido incinerados en el basurero de Cocula, un municipio vecino de Iguala.

De acuerdo con la indagatoria oficial los jóvenes fueron atacados y detenidos por policías de Iguala, a 240 km de la Ciudad de México, quienes los entregaron a integrantes del cártel Guerreros Unidos ,que los habrían asesinado e incinerado en Cocula.

Esta hipótesis es rechazada por los padres de los 43 jóvenes que acababan de ingresar a la escuela para maestros rurales de Ayotzinapa, ubicada a 124 km de Iguala, en una de las regiones más pobres del país.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más