Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


México: trasladan cuerpos no reclamados a fosa común por falta de espacio

Los cadáveres abarrotan algunas instalaciones forenses de Guerrero, donde son frecuentes asesinatos y enfrentamientos a balazos entre grupos rivales del crimen organizado. 

México: trasladan cuerpos no reclamados a fosa común por falta de espacio

La fiscalía del estado mexicano de Guerrero, golpeado por la violencia ligada al narcotráfico, trasladó este martes a una fosa común los primeros 20 cádaveres de un grupo de más de 400 que no fueron identificados ni reclamados y que saturan el servicio forense.

Las autoridades de la capital estatal, Chilpancingo, crearon un lugar especial en el panteón municipal para sepultar estos cuerpos ante la falta de sitio en los centros especiales.

"Se van a trasladar en esta primera fase 20 cuerpos, se tienen que hacer los nuevos embalajes de cada cuerpo, etiquetar las cadenas de custodia, las diligencias de traslado", dijo a la prensa el subprocurador en investigación, José Antonio Bonilla.

Los cadáveres abarrotan algunas instalaciones forenses de Guerrero, donde son frecuentes asesinatos y enfrentamientos a balazos entre grupos rivales del crimen organizado.

El fiscal no brindó mayores detalles sobre estos cadáveres, pero se estima que serían víctimas de la violencia criminal. En los próximos días serán trasladados más cadáveres, todos debidamente documentados en caso de que en el futuro sea necesario desenterrarlos para su posible identificación o como parte de una investigación.

Guerrero es uno de los estados más violentos de México por la presencia de bandas del narcotráfico, particularmente el balneario de Acapulco, donde en 2015 se registraron 111 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Además de los asesinatos, se reportan numerosos casos de desaparición, entre ellos los de los 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa, cuyo paradero se desconoce desde la noche del 26 de septiembre de 2014.

Según la fiscalía general, los estudiantes habrían sido detenidos por policías corruptos de la localidad de Iguala que los entregaron a narcotraficantes y que, a su vez, los habrían asesinado e incinerado posteriormente.

Un grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) cuestionó la versión oficial y ahora se realizan nuevas búsquedas en posibles fosas clandestinas donde pudieran estar los cuerpos de los jóvenes.

A finales de noviembre, tras una denuncia anónima, se descubrieron en el municipio de Zitlala varias fosas clandestinas de donde se extrajeron 32 cuerpos y ocho cabezas.

Según fuentes oficiales desde 2006, cuando el gobierno federal militarizó la guerra contra las drogas, más de 170 mil personas han sido asesinadas y más de 28 mil se reportan desaparecidas en México, pero la estadística no especifica cuántos casos estarían relacionados con el crimen organizado.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  •  No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  •  Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  •  ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  •  Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más
  •  Si quieres correr, cuídate de no tropezar Leer más
  •  Corrupción en Panamá: entre el poder y la impunidad Leer más
  •  Abril 8: Día de vergüenza nacional Leer más
  •  Cultivar el amor propio sin sentir culpa Leer más
  • 02:49 Petro dice que su adicción es ‘al amor’ y niega tener un problema con las drogas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más