Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Miles protestan demandando la salida del presidente Peña Nieto

La popularidad de Peña Nieto se ha desplomado, con la población indignada por la ola incesante de violencia, la desaparición de 28 mil personas, entre ellos los 43 estudiantes de Ayotzinapa, y una economía con problemas.

Miles protestan demandando la salida del presidente Peña Nieto

Al grito de "íFuera Peña!" miles de manifestantes marcharon por la principal avenida de la Ciudad de México el jueves, para pedir la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto, por su manejo de la seguridad, la corrupción e incluso la visita de Donald Trump.

+info

Trump: El presidente Peña Nieto violó ‘reglas de juego’México cuestiona por qué Peña Nieto recibe a Trump

Las protestas coinciden con la celebración del 106 aniversario de la Independencia de México, y por las calles de la capital mexicana se leían carteles que decían "íPeña Nieto INEPTO por el bien de México RENUNCIA!" o "Ayotzinapa. Nos faltan 43. íCrimen de Estado!".

La popularidad de Peña Nieto se ha desplomado, con la población indignada por la ola incesante de violencia, la desaparición de 28 mil personas, entre ellos los 43 estudiantes de Ayotzinapa, y una economía con problemas.

Sin perder el ánimo festivo, los manifestantes cantaron consignas al ritmo de las canciones del recién fallecido compositor Juan Gabriel, tocaron tambores, gritaron e intentaron llegar al Zócalo, principal plaza de la ciudad, pero los antimotines y la policía de tránsito se los impidieron.

En México la celebración del inicio de la guerra de independencia es toda una fiesta que reúne en las plazas públicas a la población para repetir el grito con el que el libertador de la patria inició la insurrección en 1810: "Viva México".

"No tenemos por qué gritar, íviva México! Hay miles de injusticias", dijo en los altavoces Cristina Bautista, madre de uno de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014.

También hay quienes indignados cuestionan la independencia del país y reclaman que Peña Nieto hubiera recibido al candidato del partido republicano al gobierno de los Estados Unidos, Donald Trump.

"Ahora después de la visita de esta persona que ha discriminado tanto a nuestros hermanos ... nos sentimos indignados y avergonzados de que haya venido en calidad de jefe de estado porque fue el trato que se le dio", dijo Ismael Padilla, de 49 años, que es subdirector de una secundaria.

En otro punto del contingente está Nubia Medina, una ama de casa de 64 años quien porta un letrero con una frase que en Argentina hizo historia: "Que se vayan todos" y a la que le agregó "ineptos" y "corruptos".

En la ciudad de Oaxaca (sur) las protestas terminaron en enfrentamiento con los antimotines cuando miembros del sindicato radical de maestros, quienes están en contra de la reforma educativa impulsada por el presidente, intentaron dar su propio "grito de independencia", con saldo de un herido.

Las protestas se dan en medio del nivel más alto de desaprobación de la gestión presidencial, desde que Peña Nieto asumiera el cargo en 2012. De acuerdo con la mas reciente encuesta del diario Reforma, la desaprobación alcanzó 74% frente a un 23% de aprobación.

De acuerdo con una encuesta de percepción ciudadana realizada por consulta Mitofsky, hasta agosto de 2016 la inseguridad era la mención que más crecía, la corrupción tuvo su tercer incremento consecutivo e igualó por primera vez a la pobreza como la cuarta preocupación de los ciudadanos.

Lo anterior está respaldado por una serie de escándalos y errores, que ya le costaron el cargo al ministro de hacienda Luis Videgaray, a quien se le responsabiliza de organizar la reunión de Peña Nieto con Donald Trump, que generó fuertes críticas en todo el mundo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:20 Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’ Leer más
  • 00:17 Ministro del Canal explica qué acordó Panamá con EUA Leer más
  • 23:53 Exempleada de Meta asegura que la empresa trabajó ‘codo con codo’ con el Gobierno de China Leer más
  • 23:00 El Barcelona acaricia las semifinales de la Liga de Campeones Leer más
  • 22:44 El Nasdaq se dispara un 12 % en un cierre eufórico de Wall Street tras pausa arancelaria Leer más
  • 22:13 MICI recibe la confirmación oficial de la suspensión de los arbitrajes contra el Estado por parte de First Quantum  Leer más
  • 22:05 Ocho viajes, siete países: así se mueve José Raúl Mulino por el mundo Leer más
  • 22:01 Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono Leer más
  • 21:55 Cae presunto estafador con camión lleno de arroz robado en Chiriquí Leer más
  • 21:40 Santa Marta, en Colombia, será la sede de la IV Cumbre de la UE y la Celac en noviembre Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más