Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cerca de 20 mil personas se manifiestan en Estocolmo

El ataque, calificado de "acto terrorista" por la fiscalía sueca, causó cuatro muertos y 15 heridos.

Cerca de 20 mil personas se manifiestan en Estocolmo

Miles de personas se congregaron en Estocolmo en una "manifestación por el amor" y contra el terrorismo este domingo, dos días después del atentado con camión que la policía cree que fue cometido por un uzbeko que mostraba interés por los grupos yihadistas.

+info

Uzbeko es el sospechoso de impactar camión contra transeúntes en EstocolmoSuecia detiene a un hombre sospechoso de 'acto terrorista'Ataque con camión deja al menos 4 muertos en Estocolmo

Según el ayuntamiento local, más de 20 mil personas participaron en la "manifestación por el amor", convocada en la red Facebook después de que un camión embistiera a varios viandantes en una de las calles peatonales más frecuentadas del centro de Estocolmo.

El ataque, calificado de "acto terrorista" por la fiscalía sueca, causó cuatro muertos y 15 heridos. Su modo de actuar recuerda a los atentados cometidos en Niza (sureste de Francia), Berlín y Londres, todos reivindicados por el Estado Islámico (EI).

El sospechoso detenido unas horas después del ataque, un uzbeko de 39 años, debía haber sido expulsado de Suecia después de que las autoridades le denegaran su demanda de permiso de residencia. "Mostraba interés por organizaciones extremistas como el grupo Estado Islámico", declaró el jefe de la policía nacional, Jonas Hysing, durante una rueda de prensa este domingo por la mañana.

Las autoridades sospechan que robó un camión con el que arrolló a decenas de personas en el centro de la capital, antes de empotrar el vehículo contra la fachada de unos grandes almacenes. El domingo, un segundo sospechoso fue detenido y puesto en detención preventiva, indicó a la AFP la jueza Helga Hullman, del tribunal de Estocolmo, sin precisar su relación con el sospechoso principal.

El atentado en Suecia conmocionó al país nórdico, que suele jactarse de su apertura y su tolerancia. Tomados del brazo cerca de la bandera sueca a media asta, los presentes respetaron un minuto de silencio. "El miedo no puede reinar, el terrorismo no puede ganar jamás", dijo la alcaldesa de Estocolmo, Karin Wanngard. "Venceremos gracias a la apertura y la consideración", afirmó.

"Nosotros no respondemos con el miedo, nosotros respondemos con el amor", proclamaba una pancarta enarbolada por una mujer que portaba velo. El primer ministro sueco, Stefan Löfven, que ordenó un refuerzo de los controles fronterizos, anunció una ceremonia de homenaje y un minuto de silencio en honor a las víctimas para el lunes a mediodía.

La policía informó de que las víctimas mortales eran dos suecos, un ciudadano británico y una mujer belga, según el jefe de la diplomacia belga, Didier Reynders.

Una niña sueca de 11 años figura entre los fallecidos, precisaron sus allegados.

De los 15 heridos, 10 personas (nueve adultos y un niño) seguían hospitalizadas este domingo 9 de abril, cuatro de ellas en estado grave, según las autoridades sanitarias.

El sospechoso principal, cuya identidad no ha sido revelada por la policía, pidió el permiso de residencia en 2014, pero la Oficina de Migraciones se lo rechazó en junio de 2016. "En diciembre de 2016, la Oficina de Migraciones le informó que tenía cuatro semanas para abandonar el país. En febrero de 2017, la policía recibió la orden de ejecutar la decisión porque ya no estaba localizable", precisó Hysing.

La policía había perdido su rastro hasta el atentado del viernes. En la cabina del camión, los policías encontraron un artefacto sospechoso, sin poder precisar si se trataba de una bomba o un dispositivo inflamable.

Suecia sólo había sufrido otro atentado hasta la fecha, el cual fue en diciembre de 2010.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:59 Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro Leer más
  • 16:39 Verstappen, un titán, mantiene a raya a los McLaren y gana su primera de 2025 en Japón Leer más
  • 15:20 Rusia anuncia nueva ronda de diálogo para reducir tensiones con Estados Unidos la próxima semana Leer más
  • 15:13 Marine Le Pen: ‘No voy a bajar los brazos’ Leer más
  • 14:32 Los aranceles de Estados Unidos amenazan las exportaciones agrícolas de Latinoamérica Leer más
  • 13:56 Cuando un meme derrite la inteligencia artificial: el fenómeno Ghibli en ChatGPT Leer más
  • 13:53 La nueva capital que merecemos (III) Leer más
  • 13:41 ‘La educación no puede seguir siendo rehén de intereses particulares’, Cciap Leer más
  • 12:45 Trump y el fin del libre comercio: Singapur advierte sobre la nueva realidad económica global Leer más
  • 12:45 El papa Francisco vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más