Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Multitudinarias protestas contra el gobierno de Duque en Colombia

Multitudinarias protestas contra el gobierno de Duque en Colombia

Decenas de miles de colombianos protagonizan este jueves 21 de noviembre una de las marchas más robustas de los últimos tiempos en contra de las políticas del presidente Iván Duque, cuyo gobierno conservador luce debilitado tras quince meses en el poder.

+info

Colombianos marchan en contra del gobierno de Iván Duque

El diverso y abultado grupo de convocantes –sindicatos, estudiantes, indígenas, artistas, ambientalistas y partidos opositores– lidera un “paro nacional” contra los lineamientos políticos económicos, sociales y de seguridad del mandatario, justo cuando su popularidad está en rojo.

“Es un acumulado de situaciones que esperamos nosotros que, así sea en una gran mesa nacional de concertación, empecemos a revisar” tras la jornada, explicó a AFP Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General del Trabajo, una de las organizadoras.

Hasta el mediodía la policía daba un parte de “normalidad”, aunque reportaron enfrentamientos “aislados” entre encapuchados y autoridades, así como bloqueos en los sistemas de transporte y vías arteriales de algunas urbes.

En Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Neiva, Bucaramanga y Medellín se evidenciaban multitudinarias manifestaciones, y poco flujo vehicular y comercial. Buena parte de empresas, universidades y colegios cancelaron previamente sus actividades.

Miles de estudiantes marchaban en la capital –donde en línea con los últimos días empezaba a llover– hacia el aeropuerto internacional. Policías antidisturbios les lanzaron artefactos aturdidores para impedir su paso, constató un reportero de AFP.

El líder comunero Luis Fernando Arias caminaba con decenas de guardias indígenas llegados a Bogotá. Transitaban por la carrera Séptima, por donde marcharán hasta la Plaza de Bolívar, punto de arribo de la protesta que ya empezaba a colmarse.



“Esperamos que la violencia en nuestros territorios cese”, dijo. “Que no nos sigan matando”.



Por la misma vía la psicóloga Johanna Suárez abogaba porque el paro “continúe a través del tiempo”. Mientras la universitaria Valentina Gaitán, rodeada de estudiantes que cantaban y bailaban, mostraba una pancarta para invitar a la movilización: “Que el privilegio no te quite la empatía”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:43 La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios Leer más
  • 00:40 La selección de fútbol de Panamá tiene una nueva camiseta Leer más
  • 00:36 Conep denuncia ‘manejo antidemocrático’ en el Foro Pro Reformas y CNRE detiene sesiones Leer más
  • 00:06 Corte Constitucional suspende investigación que hace el Consejo Electoral a la campaña de Petro Leer más
  • 00:00 ¡Hasta pronto, papa Francisco!  Leer más
  • 23:38 Diplomáticos de carrera buscan transparentar el servicio exterior Leer más
  • 23:24 El presidente sanciona el nuevo régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios Leer más
  • 22:54 Designan a Astrid Ábrego González como viceministra de Comercio Exterior Leer más
  • 22:47 Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo Leer más
  • 22:32 Diputado panameñista desafía a Blandón y respalda proyecto de amnistía impulsado por Camacho Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más