Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Multitudinaria 'marcha del silencio' por desaparecidos en Uruguay

Multitudinaria 'marcha del silencio' por desaparecidos en Uruguay

Una marea humana inundó el centro de Montevideo este lunes por la noche en reclamo de conocer el destino de los detenidos desaparecidos durante la dictadura militar uruguaya (1973-1985), en una nueva "Marcha del Silencio" que se celebra cada 20 de mayo, constató la AFP.

Decenas de miles de personas, bajo una intensa lluvia, viento y frío, caminaron por la principal avenida montevideana detrás de una pancarta que rezaba "¡Que nos digan dónde están! Contra la impunidad de ayer y de hoy", un reclamo por conocer el destino de más de personas desaparecidas en Uruguay y en país vecinos hasta el final del régimen de facto.

Otra pancarta con fotografías de los ex presidentes de la era democrática, Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000), Luis Alberto Lacalle (1990-1995), Jorge Batlle (2000-2005) y José Mujica (2010-2015), además del actual mandatario Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015 a la actualidad), les acusaba directamente con el mensaje "Silencian la verdad".

La marcha de este año se dio en un contexto de tensión con los militares y con el gobierno, luego de que un militar retirado detenido revelara ante un tribunal de honor castrense haber arrojado al río el cuerpo de un militante del guerrillero Movimiento de Liberación Nacional (MLN-Tupamaros) poco antes del golpe de Estado de 1973.

La confesión del teniente coronel retirado José Gavazzo, preso por 28 homicidios, fue publicada por el diario El Observador a comienzos de abril, y generó un escándalo de proporciones en Uruguay.

El gobierno del Frente Amplio (izquierda) quedó en falso tras la publicación, ya que Vázquez había homologado (avalado) los fallos del tribunal de honor militar que contenían la confesión del delito, sin informar a la Justicia de su contenido.

Vázquez pidió las renuncias de los titulares del Ministerio de Defensa, así como de la cúpula del Ejército, pero terminó por admitir que no había leído el expediente.

El exministro de Defensa Jorge Menéndez, a quien Vázquez pidió la renuncia cuando se encontraba de licencia por una grave enfermedad, murió semanas atrás.

En su carta de dimisión publicada justo antes de su fallecimiento, contradijo al gobierno al enfatizar que había dejado las actas del caso en poder de la Presidencia para que fuera al máximo nivel del Ejecutivo que se adoptara la decisión de avalar o no los fallos de la Justicia castrense.

La "Marcha del silencio" cumplirá 25 años en 2020.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:36 China dice que Estados Unidos está gravando algunos productos al 245% ‘con total irracionalidad’ Leer más
  • 14:09 Orlando elimina a Atlanta y se medirá a los Celtics en el playoff Leer más
  • 14:05 ‘Perro huevero, aunque le quemen el hocico’ Leer más
  • 13:40 Concejo Municipal de La Chorrera solicita cierre temporal de termoeléctrica Pan Am Generating tras apagón general Leer más
  • 13:01 Nadine Heredia deja Lima rumbo a Brasil tras ser condenada a 15 años de prisión Leer más
  • 12:45 Alerta de phishing, no caigas en la trampa de los falsos paquetes Leer más
  • 12:25 Trump arremete contra los medios y carga de nuevo contra la MSNBC Leer más
  • 11:55 El director general de la OMS celebra el tratado sobre pandemias: ‘Se ha hecho historia’ Leer más
  • 11:30 Robo agravado en Nuevo Tocumen: Fiscalía divulga video y pide colaboración Leer más
  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más