Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Nicaragua vuelve a la mesa de diálogo bajo presión internacional

El miércoles, el gobierno y la oposición acordaron volver a la mesa de trabajo a cambio de excarcelar presos políticos.

Nicaragua vuelve a la mesa de diálogo bajo presión internacional

La oposición y el gobierno reanudaron este jueves el diálogo en Nicaragua con la expectativa de la excarcelación de "presos políticos" y bajo presiones de Europa y Estados Unidos, que exige adelantar los comicios del 2021 como salida a la crisis.

+info

Nicaragua: Gobierno y oposición anuncian reinicio del diálogoGobierno de Nicaragua llama a la oposición a reanudar el diálogo

Las conversaciones arrancaron con la presencia de la comitiva oficial, presidida por el canciller Denis Moncada, y de la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) en la sede del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE), en el sur de la capital.

A la cita no acudió el representante de los estudiantes en la mesa de diálogo, Max Jerez, luego que la coalición universitaria rechazara el miércoles el reinicio de las negociaciones sin que el gobierno hiciera efectiva su promesa de liberar a los "presos políticos".

"Los presos políticos son nuestro punto prioritario. El acuerdo dice que no pueden salir todos al mismo tiempo, tendrán que salir paulatinamente de acuerdo con un cronograma", explicó el jefe de la delegación opositora, Carlos Tünnermann, al ingresar a la sede de la reunión.

El miércoles, el gobierno y la oposición acordaron volver a la mesa de trabajo a cambio de excarcelar el viernes a "un núcleo apreciable" de personas apresadas por las protestas antigubernamentales del año pasado, de acuerdo con una declaración conjunta.

Sin embargo, los estudiantes anunciaron que no serán "partícipes de una negociación donde (solo) hay promesas", dejando entrever fisuras en el bloque opositor, aunque dijeron que mantienen su adhesión a la Alianza.

El exvicecanciller José Pallais, miembro de la coalición opositora, admitió que "los estudiantes quieren ver hechos" y trató de disimular las fisuras al señalar que "la alianza se mantiene unida".

Las pláticas reiniciaron con la presencia del nuncio apostólico, Waldemar Stanislaw Sommertag, como testigo, y el enviado especial de la OEA, Luis Ángel Rosadilla.

El principal asesor para Centroamérica del Departamento de Estado, Todd Robinson, llamo al gobierno de Ortega a negociar de "buena fe" para restablecer la democracia con medidas concretas y defendió el planteamiento opositor de adelantar las elecciones de 2012, algo a lo que el gobierno del presidente Daniel Ortega se ha negado de plano.

"En esas elecciones buscamos nuevos líderes en Nicaragua. Líderes que no incluyen a Ortega y Murillo", apuntó Robinson, en alusión a esposa del mandatario y vicepresidenta Rosario Murillo.

En tanto, la Eurocámara urgió este jueves a la Unión Europea a "adoptar un proceso escalonado de sanciones" contra el gobierno de Ortega hasta que se restablezcan "los derechos humanos y las libertades fundamentales".

Por 322 votos a favor, 25 en contra y 39 abstenciones, los eurodiputados reclamaron además a Managua "la liberación inmediata e incondicional de los presos políticos, el cese inmediato de todas las formas de represión (...) y el retorno de las organizaciones internacionales al país".

La opositora Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), que surgió en medio de las protestas contra el gobierno el año pasado, llamó a manifestarse el sábado en la capital, desafiando la prohibición oficial de expresarse en las calles.

"A movilizarnos por la liberación incondicional y absoluta de todos los presos políticos", exhortó el movimiento en un comunicado.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:52 Panamá Metro gana por la mínima y pone un pie en semifinales Leer más
  • 13:17 En memoria de Joaquín Villar-García Leer más
  • 13:17 Conferencia de prensa del presidente José Raúl Mulino Leer más
  • 13:15 Costa Rica eleva las alertas por aumento de actividad y caída de ceniza del volcán Poás Leer más
  • 12:55 Trump condena ataques rusos a Kiev y otras 7 regiones de Ucrania Leer más
  • 12:23 PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison Leer más
  • 11:30 El Jubileo se convierte en un adiós multitudinario al papa Francisco Leer más
  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más