Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Nueva Zelanda prohíbe los fusiles de asalto mientras siguen los sepelios de víctimas

Nueva Zelanda prohíbe los fusiles de asalto mientras siguen los sepelios de víctimas

La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, anunció este jueves la prohibición de las armas semiautomáticas y los fusiles de asalto, mientras continúan las inhumaciones de las víctimas de los ataques de Christchurch.

+info

Un padre escribe a su 'pequeño', asesinado en la matanza de Nueva ZelandaPrimera ministra neozelandesa promete evitar el nombre de atacante de mezquitasSaldo de masacre en las mezquitas de Nueva Zelanda aumenta a 50 muertos

Cincuenta personas fueron abatidas el 15 de marzo por el supremacista blanco Brenton Tarrant en dos mezquitas de la mayor ciudad de la Isla Sur de Nueva Zelanda, una masacre emitida en directo por Facebook.

La policía anunció que todas las víctimas fueron ya identificadas, lo que permitirá aliviar la frustración de las familias, pues la costumbre musulmana dicta que se entierre a los muertos lo antes posible.

Inmediatamente después de la masacre, Jacinda Ardern prometió un endurecimiento de la legislación que permitió al atacante comprar, en toda legalidad, el arsenal con el que cometió su acción, armas semiautomáticas incluidas.

Cada arma semiautomática empleada en el ataque terrorista del viernes quedará prohibida en este país", declaró la primera ministra al detallar la lista de medidas que concretizan su promesa.

Ardern anunció también la prohibición de los cargadores de gran capacidad y de los dispositivos que permiten realizar disparos más rápidos.

La reforma de la legislación se presentará ante el Parlamento a principios de abril, pero entre tanto se establecerán medidas provisorias para evitar una avalancha de compras, lo que significa que la prohibición de facto ya entró en vigor.

"Es algo bueno, ¿por qué necesitaríamos tales armas en nuestras casas?", declaró a la AFP Kawthar Abulaban, de 54 años, quien sobrevivió a la ofensiva en la mezquita de Al Noor, la primera atacada por el extremista australiano de 28 años.

El ataque provocó numerosos debates, tanto en Nueva Zelanda como en el extranjero, sobre el acceso a las armas y el uso de las redes sociales por los extremistas.

La prohibición de Weillington de las armas de tipo militar podría seguir alimentando la controversia. Varios internautas estadounidenses saludaron en Twitter la rápida reacción de Ardern, mientras otros defendían su derecho constitucional a las armas.

"Así son las verdaderas medidas para detener la violencia causada por las armas", reaccionó el senador estadounidense Bernie Sanders, precandidato demócrata a la presidencia. "Hay que seguir el ejemplo neozelandés, enfrentar a la NRA [Asociación Nacional del Rifle] y prohibir la venta y la distribución de las armas de asalto en Estados Unidos".

Por segunda jornada consecutiva, cientos de personas se reunieron bajo un cielo gris para despedir a más víctimas del ataque, entre ellas una habitante de Christchurch convertida al islam y un anciano que intentaba saludar a quien sería su asesino.

Entre los asistentes a los entierros había tanto musulmanes como no musulmanes, escolares e incluso ciclistas.

Varios alumnos lloraban al dar su último adiós a Sayyad Milne, de 14 años, y Tariq Omar, de 24.

Según el padre de Sayyad, John Milne, el adolescente fue abatido mientras rezaba en la mezquita de Al Noor.

Entre los presentes había muchos alumnos de la escuela secundaria Cashmere, a la que acudían tanto Sayyad como Hamza Mustafa, un refugiado sirio enterrado un día antes.

Tariq Omar entrenaba equipos de fútbol júnior de la Christchurch United Academy. Según la prensa local, su madre lo había dejado en Al Noor el día de la masacre y sobrevivió porque estaba buscando un sitio en el que estacionar su vehículo.

"Era de ese tipo de personas que todo el mundo conoce", contó Bailey Jordan, un alumno de Cashmere de 15 años.

En un "manifiesto" sobre el "gran remplazo", una teoría complotista popular en los entornos de extrema derecha, que considera que las poblaciones blancas europeas son "remplazadas" por poblaciones inmigrantes, el atacante dijo que quería atizar el conflicto entre el islam y Occidente.

Pero en Christchurch, fieles de todas las religiones se congregaron para expresar su solidaridad, en una ciudad llena de ramos de flores y mensajes de unidad.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:20 Padres apuestan por la educación en medio de paro docente Leer más
  • 14:07 Miguel Amaya conecta jonrón clave en dramática victoria de los Cubs sobre Dodgers Leer más
  • 14:06 Directores de escuelas reportan asistencia parcial de docentes y estudiantes ante la huelga indefinida convocada por gremios Leer más
  • 13:04 Un terremoto de magnitud 6.2 sacude Estambul sin causar daños Leer más
  • 12:45 JD Vance afirma que propuesta de paz de Estados Unidos exige que Ucrania y Rusia cedan territorio Leer más
  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 11:57 El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro Leer más
  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más