El jefe de la Organización Mundial de la Salud dijo el sábado que “reconsidera” el nombramiento que hizo del presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, como “embajador de buena voluntad”, debido a la amplia conmoción y condena suscitada por esa decisión.
En un nuevo tuit, el director general de la OMS, Tedros Ghebreyesus, afirmó que “Estoy escuchando. Escucho las inquietudes de ustedes. Reconsidero la postura frente a los valores de la OMS. Emitiré un comunicado lo más pronto posible”.
Mugabe, de 93 años, el jefe de Estado de mayor edad en el mundo, afronta críticas en Zimbabue por atenderse en el extranjero en momentos en que la otrora próspera economía de esa nación atraviesa por graves problemas.
Mugabe es además sujeto de sanciones estadounidenses por las violaciones a los derechos humanos de su gobierno.
Estados Unidos calificó de “decepcionante” el nombramiento de Mugabe que hizo el primer titular africano de la OMS.
“Este nombramiento claramente contradice los ideales de Naciones Unidas del respeto a los derechos humanos y la dignidad humana”, afirmó el Departamento de Estado.
Diversos dirigentes de organizaciones médicas y de derechos humanos también censuraron el nombramiento.
“La decisión de designar a Robert Mugabe como embajador de buena voluntad de la OMS es terriblemente decepcionante y equivocada”, dijo el doctor Jeremy Farrar, director de Wellcome Trust, una fundación benéfica británica.
“Robert Mugabe no representa en ningún aspecto los valores que la OMS defiende”, agregó.
El ministro de Salud de Irlanda, Simon Harris, dijo que el nombramiento era “ofensivo, inusitado”.
“La corrupción de Mugabe diezma la atención de salud de Zimbabue”, dijo en un tuit el titular de Human Rights Watch, Kenneth Roth.
Con Mugabe presente, Tedros anunció esta semana el nombramiento durante una conferencia en Uruguay sobre enfermedades no transmisibles.
Tedros, exfuncionario etíope que se convirtió este año en el primer director general africano de la OMS, dijo que Mugabe podría aprovechar el papel “para influir en sus colegas en su región” en asuntos de salud.
Tedros describió a Zimbabue como “un país que colocó la atención médica universal y el fomento de la salud en el centro de sus políticas”.
Una portavoz de la OMS confirmó esas declaraciones a The Associated Press.