Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


ONU: Aprueban acuerdo contra contaminación con plásticos

ONU: Aprueban acuerdo contra contaminación con plásticos

Casi todas las naciones acordaron un marco de trabajo obligatorio para reducir la contaminación por desechos plásticos, con la excepción notable de Estados Unidos, dijeron el viernes funcionarios ambientales de las Naciones Unidas.

Se trata de un acuerdo para seguirle la pista a los miles de tipos de desperdicios plásticos, adoptado al final de una reunión de dos semanas de representantes de países relacionados con las convenciones apoyadas por la ONU sobre desperdicios plásticos y sustancias químicas tóxicas y peligrosas. Los desechos de plástico atestan tierras prístinas, crean enormes islas flotantes en los océanos y entrampan a mucha fauna, a veces con resultados mortales.

Rolph Payet, del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, dijo que el “histórico” acuerdo vinculado a la Convención de Basilea de 186 naciones, apoyada por la ONU, significa que los países tendrán que monitorear y seguir el trayecto de los desechos plásticos allende sus fronteras.

El acuerdo “está enviando una señal política muy fuerte al resto del mundo —al sector privado, al mercado de los consumidores— de que necesitamos hacer algo”, declaró Payet. “Los países han decidido hacer algo que se traducirá en medidas concretas en la práctica”.

El acuerdo abarca productos utilizados en una amplia gama de sectores, como la atención médica, la tecnología, la industria aeroespacial y la moda, así como alimentos y bebidas.

Los países tendrán que idear sus propias maneras de adherirse al pacto, dijo Payet. Incluso los pocos países no firmantes, como Estados Unidos, podrían resultar afectados cuando envíen sus embarques de desechos plásticos a naciones signatarias.

Payet reconoció a Noruega por encabezar la iniciativa, presentada por primera vez en septiembre. El tiempo transcurrido desde entonces hasta la aprobación constituye un cambio porque se logró a un ritmo vertiginoso frente a lo que ocurre en la ONU de manera ordinaria.

El marco de trabajo “es histórico en el sentido de que tiene carácter legal obligatorio”, declaró Payet. “Ellos (los países) han logrado aprovechar un instrumento internacional existente para poner en marcha esas medidas”.

El acuerdo probablemente impulse a los agentes aduaneros a estar más vigilantes frente a los desechos electrónicos y de otro tipo potencialmente peligrosos.

“Va a existir un sistema transparente y rastreable para la exportación e importación de desechos plásticos”, declaró Payet.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:07 Editorial: Lost in Translation Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ordenan suspender licitación de $1.8 millones del Órgano Judicial tras denuncia de irregularidades Leer más
  • 05:04 Dos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico Leer más
  • 05:04 Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más
  • 05:03 Chiriquí busca seguir imparable en el inicio de la ronda de ocho Leer más
  • 05:03 Brecha de inversión en Inteligencia Artificial alcanza al menos $180 mil millones en América Latina Leer más
  • 05:00 ‘El mono siempre sabe a qué palo se trepa’ Leer más
  • 05:00 China y Estados Unidos: más cerca de una guerra Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más
  • Auditoría a PPC destapa incumplimientos y manipulación financiera, según el contralor Flores. Leer más
  • Panama Ports: Gerardo Solís avaló la auditoría, pero el contralor Flores dice que nunca se refrendó. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más