Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Odebrecht pierde batalla legal en Suiza

Odebrecht pierde batalla legal en Suiza

El cerco judicial contra el expresidente del Grupo Odebrecht Marcelo Odebrecht, se sigue cerrando. Este miércoles, 19 de octubre, se conoció que Suiza autorizó el envío a Brasil de unas 2 mil páginas de documentos bancarios, como extractos, órdenes de pago y datos sobre beneficiarios de cuentas que envuelven a empresas del conglomerado brasileño.

+info

Justicia de Brasil acusa a Lula da Silva y Marcelo Odebrecht de lavado de dinero, corrupción y organización criminal

La decisión fue obstaculizada durante meses por los abogados de la constructora Norberto Odebrecht, pero, tras varios recursos, la Corte Federal de Lausana (Suiza) dictaminó una sentencia definitiva que no acepta más recursos, es decir, que la decisión de Suiza tiene carácter terminativo y, por eso, Odebrecht no podrá apelar, según una fuente que actúa en el caso.

Las informaciones serán usadas en las investigaciones de la Operación Lava Jato, y son fundamentales para identificar a los beneficiarios finales de las coimas pagadas por el conglomerado a políticos y funcionarios.

El material ahora podrá ser anexado a los autos de las investigaciones y procesos en trámite en Brasil. Los documentos ofrecerían nuevas pruebas contra el expresidente de la empresa Marcelo Odebrecht –ya condenado a 19 años y 4 meses de prisión– y contra otra decena de personas que aún no están implicadas, según recoge el diario Estado de Sao Paulo.

El informe con datos bancarios que aporta Suiza contiene evidencias sobre la existencia de varias empresas fachada que ejecutivos de Odebrecht presuntamente utilizaron para pagar los sobornos. A partir de ahora, el juez Sergio Moro –que instruye el caso en la justicia ordinaria de Curitiba– podrá hacer uso de estos documentos.

(Basado en servicios internacionales).



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Una empresa municipal sin contrapesos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más