Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Operativo anticorrupción en Odebrecht; 15 personas detenidas

Operativo anticorrupción en Odebrecht; 15 personas detenidas

Las autoridades brasileñas llevaron a cabo allanamientos y detenciones en todo el país vinculados con la enorme empresa constructora Odebrecht, acusada de tener un departamento que se encargaba del pago de sobornos para la construcción de un aeropuerto, un metro y un estadio de fútbol mundialista, entre otros proyectos.

+info

La justicia de Brasil cierra el cerco a OdebrechtHotel de Lula entre centenar de lugares allanados en BrasilPetrobras se hunde y Dilma Rousseff busca sobrevivir 

Los fiscales dijeron que habían detenido a unas 15 personas, incluidos directivos de la empresa, como parte de la investigación "Lava Jato" (lava autos) centrada en presuntos sobornos en la petrolera estatal Petrobras.

El expresidente de la compañía, Marcelo Odebrecht, fue condenado este mes a más de 19 años de prisión por su papel en el plan, pero el operativo del martes amplía los alcances de la investigación en la empresa constructora, una de las más grandes que participan en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

También plantea interrogantes sobre otros proyectos olímpicos y refuerza las sospechas de corrupción en proyectos vinculados con el Mundial de 2014.

La compañía, que ha negado haber cometido delito alguno, dijo en un breve comunicado el martes que colaboraba con la investigación.

Los fiscales dijeron en conferencia de prensa que el llamado "sector de operaciones estructuradas" de Odebrecht era responsable del pago de sobornos y siguió funcionando a pesar de las investigaciones en la corrupción en Petrobras iniciadas hace dos años.

Odebrecht "realmente tenía un sector que organizaba, hacía la contabilidad, tenía una jerarquía y un mandato para el pago de sobornos", dijo el fiscal federal Carlos Fernando dos Santos Lima, y añadió que se investigaban proyectos federales y estatales.

Se sospecha que Odebrecht efectuó pagos para proyectos como el aeropuerto de la ciudad de Goiania, la extensión del metro de Río y la Arena Corinthians de Sao Paulo, uno de los 12 estadios mundialistas de Brasil, según las determinaciones judiciales sobre las cuales se basaron los allanamientos y arrestos. También se mencionaron proyectos en Portugal, Angola y Emiratos Arabes Unidos.

Los investigadores estudian un posible pago de 500 millones de reales (138 millones de dólares) relacionados con el club de fútbol.

La funcionaria policial Renata Rodrígues calificó la estructura de sobornos de la empresa de "profesional e institucionalizada", y sostuvo que Marcelo Odebrecht aparentemente siguió participando de manera directa en ella incluso después de su arresto en junio de 2015.

"Había un procedimiento a seguir para esos pagos en paralelo", dijo Rodrígues, y añadió que los empleados implicados en la estructura enviaban correos electrónicos a sus jefes con pedidos de autorización para pagar sobornos.

Laura Goncalves Tessler, de la procuraduría local, dijo que los que trabajaban en el sector de sobornos eran empleados con antigüedad y "muy bien pagados". Al iniciarse la investigación, la empresa trató de proteger a los empleados con ofertas de puestos en el exterior.

Los fiscales han dicho que se pagaron sobornos por valor superior a 2 mil millones de dólares para obtener contratos con Petrobras, y que parte de los fondos llegó tanto al gobernante Partido de los Trabajadores como a partidos de oposición. Algunas de las personas más ricas de Brasil están implicadas en la investigación, junto con decenas de políticos tanto oficialistas como opositores.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más