Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Oposición nicaragüense emplaza al gobierno a presentar reformas electorales

Las negociaciones para resolver la crisis quedaron suspendidas el 3 de abril.

Oposición nicaragüense emplaza al gobierno a presentar reformas electorales

La oposición nicaragüense emplazó este jueves al gobierno a que presente el próximo 22 de abril su propuesta de reformas electorales, un tema clave en la solución de la crisis política que envuelve al país hace un año.

+info

Papa retira a obispo amenazado por criticar a Daniel OrtegaGobierno de Daniel Ortega dice que continuará el diálogo

"Emplazamos al Gobierno para que el día lunes 22 (...) presente su propuesta de reformas electorales que devuelvan a los nicaragüenses su derecho a elegir libremente a las autoridades mediante elecciones adelantadas, justas y transparentes", dijo en rueda prensa la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD).

La fecha para presentar el plan de reformas, que según la oposición incluye el anticipo de comicios del 2021, coincide con la llegada de una delegación de la OEA, según la alianza.

Las negociaciones para resolver la crisis que ha dejado 325 muertos, centenares de detenidos por protestar y miles de exiliados entre ambas partes, quedaron suspendidas el 3 de abril luego que no hubo avance en los puntos sobre justicia y democracia.

Las delegaciones continuaron trabajando para el cumplimiento del acuerdo para liberar a los manifestantes presos con la intervención del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), explicó la oposición.

Pese al esfuerzo en el que ha participado la CICR para conciliar las listas de detenidos y en la depuración de las mismas, "no se ha liberado a un solo preso político bajo el acuerdo", denunció la agrupación.

La ACJD contabiliza 779 detenidos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) maneja 647, mientras que el gobierno la reduce a 340.

El gobierno excarceló el 5 de abril, por "voluntad propia" y al margen de los acuerdos con la oposición, a 50 personas detenidas por participar en las protestas, según dijo entonces en un comunicado. Desde el 27 de febrero, 200 presos fueron pasados al régimen de casa por cárcel y otras medidas cautelares.

El bloque opositor que aglutina a estudiantes, empresarios y sociedad civil, acusó al Gobierno de "no mostrar ningún tipo de voluntad" de cumplir con liberar a presos, respetar lo relativo a las libertades públicas y devolver el papel y otros insumos retenidos a medios de comunicación.

"No es suficiente que el gobierno diga todos los días mediante comunicados engañosos que va a cumplir o que se presenta a la mesa de negociación, sino lo hace mediante acciones concretas", dijo la agrupación.

La alianza rechazó una propuesta que presentó este jueves el Gobierno para el retorno de los nicaragüenses exiliados porque "lo único que propone es un saludo a la bandera" y no menciona la exigencia de que hayan garantes que den seguridad a las personas que regresen al país.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más